
El gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén firmó con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) el contrato de préstamo por $122,6 millones para financiar la construcción del bypass de San Miguel, uno de los principales proyectos de infraestructura que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El convenio fue firmado en Casa Presidencial por el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, el presidente de JICA, Akihiko Tanaka, y el presidente Sánchez Cerén en calidad de testigo de honor.
El bypass de San Miguel tendrá una longitud de 21.87 kilómetros, comprendidos entre la carretera Panamericana (CA-1) y el puente del cantón El Papalón, e incluirá cuatro intersecciones principales totalmente iluminadas.
Además, contará con dos puentes mayores para cruzar el río Grande de San Miguel, así como obras de drenajes, de protección y señalización para garantizar la seguridad vial en la zona.
El ministro Cáceres agradeció al JICA por el apoyo brindado mediante la asistencia técnica y el financiamiento para programas de interés nacional, y destacó que las buenas relaciones con Japón han contribuido al desarrollo económico de El Salvador.
“El Salvador y Japón mantienen relaciones históricas en las cuales se ha construido el desarrollo sostenible de este país en áreas claves. Esta obra (construcción del baipás) es una muestra más de la cooperación y apoyo que Japón brinda al pueblo salvadoreño, y reafirma la amistad recíproca y hermandad de nuestros gobiernos”, dijo el funcionario.
Por su parte, Tanaka aseguró que los proyectos que fomentan el crecimiento económico y la seguridad humana son de gran importancia para el JICA, por lo que no duda que la construcción del baipás de San Miguel ayudará al desarrollo económico de la zona oriental del país y dará más facilidades al sector transporte nacional y de la región centroamericana.
“En JICA apoyamos no solamente los proyectos de construcción de infraestructuras, como para carreteras y programas para proteger la seguridad humana, sino también los proyectos para la reducción de riesgos en caso de desastres naturales”, dijo el funcionario japonés.
Previo a la firma del convenio, el presidente Sánchez Cerén sostuvo una reunión privada con Tanaka, con quien conversó sobre temas de interés que permitirán fortalecer los lazos de cooperación.
Este encuentro se celebró en el despacho del mandatario, y en el mismo se abordaron aspectos relacionados a la cooperación internacional en sectores estratégicos como la agricultura y el medio ambiente.