Juan Carlos Varela, Panamá elige al peor enemigo de Martinelli

Empresarios, coservadores, antiguos aliados y peores enemigos. Juan Carlos Varela ganó las elecciones de Panamá para convertirse en el sucesor de Ricardo Martinelli.

De 51 años, casado y con tres hjios, Varela llegó a los comicios del domingo con el paradójico título de «candidato opositor y vicepresidente», eso sí, en la discordia.

Foto: AP/BBC.
Foto: AP/BBC.

Contenido relacionado

Juan Carlos Varela, elegido presidente de Panamá

Panamá elige presidente en medio de acusaciones de «reelección disfrazada»

Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de Georgia (EE.UU.), Varela además de político es un destacado empresario, como Martinelli.

Su familia posee una conocida compañía productora de licores. También ha sido accionista de varias emisoras de radio.

Eso sí, el domingo, poco después de ser proclamado presidente electo, Varela prometió hacer que el gobierno se dedique a ofrecer servicios y deje de ser un negocio.

«El que quiera hacer negocio debería tomar sus cosas y se vaya al sector privado», dijo ante una multitud de seguidores.

Varela además prometió llevar adelante «una agenda de Estado». «Los panameños vamos a trabajar unidos, no importa de qué partido», dijo.

Varela centró su campaña en la corrupción. Foto: AP/BBC.
Varela centró su campaña en la corrupción. Foto: AP/BBC.

Liberal y conservador, también goza de fuertes credenciales en política social.

Antes de romper con Martinelli ideó el popular programa «100 por 70», por el que los mayores de 70 años sin ingresos recibían un estipendio de US$100 mensuales.

«No voy a permitir que ni un centavo de los fondos que le pertenecen a los cuatro millones de panameños se desvíen para nada que no sea servir al pueblo», dijo en su discurso del domingo.

No voy a permitir que ni un centavo de los fondos que le pertenecen a los cuatro millones de panameños se desevíen para nada que no sea servir al pueblo»

Juan Carlos Varela

Con el 39% de los votos, se impuso a los otros dos grandes favoritos, el exministro José Domingo Arias (32%) y el exalcalde de la ciudad de Panamá Juan Carlos Navarro (28%).

Junto a la internacionalista Isabel Sain Malo, que será su vicepresidenta, Varela tomará posesión del cargo el próximo mes de julio.

Tradición familiar

A su partido llegó de adolescente siguiendo la tradición de su familia, que se cuenta entre las consideradas de la «oligarquía tradicional».

Entre sus parientes cuenta diputados, ministros y diferentes asesores de Amulfo Arias, tres veces elegido presidente y tres veces derrocado por los militares.

Entre 1992 y 1999 fue director nacional del Partido Amulfista. En la campaña de 2004 colaboró con varios diputados, alcaldes y candidatos de ese partido, con notable éxito.

En 2005 su formación adoptó la nomenclatura de Partido Pañamenista. Tan sólo un año después fue elegido su presidente.

Varela milita en su partido desde que tiene 14 años. Foto: AFP/BBC.
Varela milita en su partido desde que tiene 14 años. Foto: AFP/BBC.

De la mano de Martinelli, llegó en 2009 a la vicepresidencia. Para ello, renunció a su aspiración presidencial a cambio de ser el candidato oficialista este 2014.

Sin embargo, la coalición de gobierno se rompió en 2011. En medio de acusaciones de corrupción, del gabinete renunciaron los principales aliados de Varela.

Martinelli le quitó su condición de ministro de Relaciones Exteriores porque tenía «muchos sombreros».

Entonces, además de presidente de su partido, vicepresidente de la República y canciller, Varela era el precandidato oficialista, todavía con el apoyo de Martinelli.

La pelea estalló por la oposición de Varela a diversas medidas de Martinelli de cara a controlar los poderes Legislativo y Judicial.

Para Martinelli, Varela fue un vicepresidente desleal.

En mayo de 2011 el mandatario le pidió que renunciara al cargo de vicepresidente por que no hacía nada. Varela respondió que él servía «al pueblo y no a un gobierno corrupto».

El todavía presidente incluso llegó a llevar a Varela a los tribunales en 2012. Le pidió US$21 millones por daños y perjuicios. Sin embargo, Martinelli terminó retirando la demanda.

En enero de 2013 se postuló como candidato. Arrasó en las primarias de su partido con un 99% del apoyo.

Enemigo de Martinelli

Durante la campaña, el discurso de Varela estuvo centrado en presentarse como adalid de la lucha contra corrupción. Y no ha dudado en acusar a Martinelli.

Martinelli tras la victoria de Varela: "Dios nos coja confesados". Foto: Reuters/BBC.
Martinelli tras la victoria de Varela: «Dios nos coja confesados». Foto: Reuters/BBC.

Aunque no estaba entre los candidatos, Martinelli estuvo muy presente en la campaña.

Muchos llegaron a hablar de un intento de «reelección encubierta» en el hecho de que la candidatura de Arias llevaba de aspirante a vicepresidenta a la esposa de Martinelli, Marta Linares.

Lo que no se esperaba Martinelli era que iba a ganar Varela, quien durante la campaña aparecía irremediablemente como tercero en las encuestas.

Y el domingo quedó clara su sorpresa cuando tras haber dicho que se iba a dedicar a disfrutar de la vida, anunció su nueva condición de opositor y dijo: «Conozco lo que está del otro lado y, verdaderamente, Dios nos coja confesados».

Fuente: BBC Mundo

 

 

Artículos Relacionados