La alcaldea de DC presenta Rendición de Cuentas 2020

WASHINGTON, DC.– Este miércoles 15 de enero la alcaldesa de Washington, D.C., Muriel Bowser, publicó su Informe de Rendición de Cuentas 2020, el cual muestra una mirada integral de las prioridades de su administración para el año 2020 y más allá.
 
“En 2020 el desafío para todos nosotros – en el gobierno de DC y para los líderes comunitarios a lo largo del Distrito – es continuar construyendo un DC que sea inclusivo y diverso, un DC lleno de oportunidades”, dijo Bowser.

“Tenemos mucho de qué estar orgullosos  pero al mismo tiempo queda mucho por lograr. Tenemos viviendas por construir, empleos por crear, un medio ambiente que proteger – y nada de esto puede esperar. Soy afortunada de tener un sólido equipo a mi lado, que está listo para atender estos asuntos con un sentido de urgencia y para liderar a una comunidad que siempre está lista y dispuesta a involucrarse y apoyar a sus vecinos”, agregó. 
 
El informe describe las áreas que la Administración Bowser ha priorizado para su segundo mandato. Lo más destacado del informe se incluye a continuación.
 
Educación
 
• Después de 11 años consecutivos de crecimiento, las escuelas públicas de DC tienen más de 50,000 estudiantes por primera vez desde 2006.  
• De acuerdo a la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP por sus siglas en inglés) de 2019, DC continua siendo el estado con el progreso más rápido en la nación y el sistema de escuelas públicas de DC continúa siendo el distrito escolar urbano que avanza más rápido en la nación.
• El Distrito alcanzó la meta de proveer financiamiento para 1,000 espacios adicionales de cuidado infantil para 2020. 
 
Empleos y Desarrollo Económico
 
• En el año fiscal 2019, 599 habitantes del Distrito completaron con éxito un entrenamiento en la Academia de Infraestructura de DC.
• El Departamento de Servicios de Empleo formó una alianza con el Departamento Correccional de DC para prestar servicios a más de 260 habitantes en su Centro de Recursos para Empoderar y Desarrollar (READY por sus siglas en inglés) en el que se brinda consejería relacionada con oportunidades de empleo basadas en la comunidad.
• Se invirtieron más de $890 millones en pequeñas empresas locales en el año fiscal 2019. 
 
Medio Ambiente y Resiliencia
 
•        La Alcaldesa Bowser firmó la Ley de Enmienda Ómnibus de Energía Limpia de DC de 2018 en la que se estableció al Distrito como el líder predominante en energía limpia y acción climática con el mandato de alcanzar el 100% en electricidad renovable para el año 2032.  
•       DC ocupó el primer lugar del sistema de parques en la nación y el primer lugar de la nación en techos verdes con 4 millones de pies cuadrados y seguimos contando.
•        Inauguramos el Proyecto Subterráneo de Línea Eléctrica de DC (PLUG por sus siglas en inglés), un proyecto conjunto multianual de $500 millones.  
 
Seguridad Pública
 
•       Financiamos más de 17,000 cámaras privadas de seguridad en toda la ciudad a través del Programa de Incentivo de Cámaras de Seguridad Privada.
•      Invertimos $5 millones para expandir el programa de cámaras de seguridad de circuito cerrado del Departamento de Policía Metropolitana del Distrito agregando por lo menos 140 cámaras a la red lo cual equivale a un incremento del 70% de la red de cámaras existente.  
•        Capacitamos a más de 70,000 habitantes y visitantes en el programa de reanimación cardiorrespiratoria solo con las manos (Hands on Hearts).  
 
Estadidad y Buen Gobierno
 
• El 19 de septiembre de 2019, el Comité de Supervisión y Reforma llevó a cabo la primera audiencia de la Cámara de Representantes sobre la estadidad de DC en más de 25 años. 
• La Ley de Admisión de Washington, DC (H.R.51/S.631) tiene ahora 224 copatrocinadores en la Cámara de Representantes incluyendo 221 miembros con derecho a voto (4 más de los necesarios para aprobar una votación), y 35 copatrocinadores en el Senado. 
• Alcanzamos la calificación de bonos AAA para el Distrito.
 
Salud y Bienestar
 
• Más de 12,000 habitantes recibieron alimentos suplementarios a través de los mercados de alimentos “Joyful” y el Programa Suplementario de Comestibles Básicos.
• Anunciamos que el centro Whitman-Walker construirá un centro de salud con tecnología de punta en el área este del campus St. Elizabeth para proveer servicios de salud críticos al este del río Anacostia.
• Organizamos la Segunda Cumbre Anual de Salud Materna e Infantil. 
 
Vivienda y Falta de Vivienda
 
•       En el año fiscal 2019, la Administración Bowser obtuvo $123 millones del Fondo Fiduciario para la Producción de Viviendas para proyectos que apoyaron la creación o preservación de casi 1,000 viviendas de bajo costo. 
•      Después del cierre del albergue DC General en 2018 la Administración Bowser abrió cinco nuevos sitios de vivienda familiar a corto plazo y redujo la duración promedio de estadía en albergue a 90 días.
•        Desde el otoño/invierno 2018-2019, 948 familias se han transferido de albergues hacia viviendas permanentes.
 
36,000 para 2025
 
• En 2019, la Alcaldesa Bowser estableció la meta de agregar 36,000 nuevas viviendas en el Distrito para el año 2025 posicionado una vez más a DC como líder regional en asuntos de vivienda.   
• Con la publicación del Informe de la Alcaldesa sobre Equidad de Vivienda, Washington, DC se convirtió en una de las primeras ciudades de la nación en crear objetivos específicos por área para viviendas de bajo costo y en dedicar toda una iniciativa a examinar las barreras y oportunidades existentes dentro de cada área.
• En octubre la Alcaldesa publicó un Plan Integral actualizado el cual establece una visión positiva y de largo plazo para el Distrito.
 
De vuelta a lo esencial
 
• A través de los esfuerzos de Pavimentando a DC (PaveDC), se pavimentaron 100 millas de calles en 2019 y casi un 80% de las calles están ahora en condición buena o excelente.
• Iniciamos el programa Oportunidades Justas, Viajes Gratuitos de Taxi al Metro (T2R), el cual provee a los habitantes de vecindarios al este del río Anacostia viajes gratuitos a estaciones del metro, supermercados, bibliotecas y centros de recreación.
• Creamos carriles de alta visibilidad solo para autobuses a lo largo de la calle H y la calle I NW durante las horas pico cuando hasta 70 autobuses circulan cada hora a través de este corredor.    
 
Para ver el Informe de Rendición de Cuentas de la alcaldesa visitar accountability.dc.gov.
 

Artículos Relacionados