Foto archivo: Lenin Nolly/MLNews
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dio positivo por coronavirus.
El jueves, un portavoz de Pelosi dijo que la dirigente demócrata está completamente vacunada y ha recibido una dosis de refuerzo, y que no presenta síntomas de COVID-19. La Casa Blanca descartó que haya preocupación sobre la salud del presidente Biden, luego de que se lo viera abrazando y besando a Pelosi en la mejilla en un evento celebrado el martes.
Mientras tanto, otros destacados políticos en Washington anunciaron haber dado positivo por coronavirus, entre ellos, la senadora republicana Susan Collins y el senador demócrata Raphael Warnock. Ambos senadores recibieron el resultado positivo el jueves después de votar en el Senado a favor de confirmar a Ketanji Brown Jackson como magistrada de la Corte Suprema.
COVID-19 provoca una reducción de dos años en la esperanza de vida en EE.UU.

Un estudio reciente concluye que la esperanza de vida en Estados Unidos se redujo por segundo año consecutivo en 2021, debido al grave impacto de la pandemia del coronavirus en la salud pública del país. La esperanza de vida en Estados Unidos ha decrecido en casi dos años y medio desde 2019, la mayor disminución desde la Segunda Guerra Mundial por un amplio margen.
El jueves, un tribunal federal de apelaciones revocó un fallo de un tribunal inferior y restableció el requisito de la Casa Blanca que dispone que la mayoría de los trabajadores federales estén vacunados contra la COVID-19.
Mientras tanto, el periódico The Guardian informa que las principales ciudades del estado de California asignaron una gran parte de la ayuda financiera federal por el coronavirus a los departamentos de policía.
Aproximadamente la mitad de los 640 millones de dólares que Los Ángeles recibió bajo el Plan de Rescate Estadounidense se destinó al departamento de policía de la ciudad.
Residentes de Shanghái reportan escasez de alimentos y medicinas durante el confinamiento por COVID-19

China enfrenta su peor ola de casos de COVID-19 desde el primer brote que se originó en la ciudad de Wuhan. El país asiático reportó este jueves alrededor de 25.000 nuevos casos, y 21.000 de esos contagios se registraron solo en Shanghái.
Esto ocurre a pesar de una medida de confinamiento que ha obligado a 26 millones de residentes de Shanghái a quedarse en sus casas, donde algunas personas informan de escasez de alimentos y medicinas.
Mientras tanto, las autoridades de la ciudad de Pekín han implementado las restricciones más estrictas contra la COVID-19 desde principios de 2020, luego de que se reportaran 35 contagios en la capital china durante la última semana.