Foto: cortesía Democracy Now!
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado el uso de emergencia del primer fármaco de administración oral contra la COVID-19.
El medicamento fue desarrollado por la farmacéutica Pfizer y se comercializa con el nombre de Paxlovid. En un ensayo clínico, el fármaco redujo el riesgo de hospitalización o muerte en casi un 90% en las personas que lo recibieron dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.
El Paxlovid es escaso e inicialmente solo se usará para tratar a personas de 12 años en adelante que tienen altas posibilidades de desarrollar complicaciones en caso de contraer la COVID-19.
Mientras tanto, los hospitales de Estados Unidos están advirtiendo sobre la escasez de medicamentos a base de anticuerpos monoclonales. Si se administran poco después del contagio, los tratamientos con anticuerpos monoclonales pueden reducir de manera drástica el riesgo de sufrir casos graves de coronavirus o morir a causa de la enfermedad.
Sin embargo, dos de los tres medicamentos de ese tipo actualmente disponibles en Estados Unidos no parecen ser efectivos contra la variante ómicron y solo uno, el fármaco producido por la empresa GlaxoSmithKline, puede neutralizar el virus.
Los casos de coronavirus en Nueva York alcanzan cifras récord
En el estado de Nueva York, los casos de coronavirus están aumentando vertiginosamente antes de los días festivos de Navidad. La gobernadora Kathy Hochul anunció casi 29.000 nuevos contagios este miércoles, otra cifra récord de casos diarios y un incremento del 30% con respecto al récord establecido a principios de esta semana.
El congresista demócrata del estado de Carolina del Sur James Clyburn informó este miércoles que dio positivo por coronavirus y que no presenta síntomas. Clyburn es el número tres de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes y se desempeña como jefe de disciplina del partido. El legislador de 81 años dijo que está completamente vacunado y que recibió una dosis de refuerzo en septiembre.
Mientras tanto, la Corte Suprema de Estados Unidos anunció el miércoles que llevará a cabo una audiencia de emergencia el 7 de enero para considerar las impugnaciones a los requisitos de vacunación impuestos por el presidente Biden para los empleados de las grandes empresas y para los trabajadores de la salud. Los jueces del alto tribunal han fallado previamente a favor de las órdenes de vacunación obligatoria.