Por Eric Cohen
Recientemente, muchos medios de prensa han informado de un aumento récord en el número de solicitudes de ciudadanía este año, atribuyendo este aumento a la retórica de campaña negativa en torno a la inmigración.
Mientras que esta narración crea una historia atractiva, no cuenta toda la verdad: Los residentes permanentes legales (LPR por sus siglas en inglés) son lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta de la importancia de convertirse en ciudadanos de Estados Unidos, sin tener que ser guiados por el miedo para hacerlo.
Aquellos que eligen vivir permanentemente en Estados Unidos no tienen que ser convencidos de las enormes oportunidades que este país presenta. Y esas oportunidades son mayores para los que se convierten en ciudadanos.
Nuestra propia investigación muestra que una gran mayoría de los LPR quieren convertirse en ciudadanos, pero simplemente no saben cómo hacerlo. Una mayoría de los encuestados recientemente por la firma Bendixen & Amandi dijeron que nunca han recibido información sobre el proceso.
Lo que es más, de acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los números de solicitudes de naturalización en realidad no son tan diferentes de los ciclos anteriores de elecciones presidenciales. De hecho, el Centro de Política Bipartidista informa que el llamado aumento de ciudadanía de este año probablemente no será tan histórico como los picos observados en ciclos electorales anteriores.
Hay casi 9 millones de residentes permanentes legales elegibles para convertirse en ciudadanos de Estados Unidos hoy. En promedio, menos del 10 por ciento se naturalizan cada año.
Los que trabajan en los servicios de naturalización saben que este trabajo es un maratón, no un sprint. Sabemos que la naturalización sube y baja en respuesta a momentos particulares, ya sea una elección presidencial, medidas legislativas o cambios en el proceso de ciudadanía.
Pero estas son respuestas a corto plazo. Los residentes permanentes legales se motivan mucho más por la información sobre cómo llegar a ser un ciudadano y con una comprensión del valor de la ciudadanía misma.
Ahí es donde ayuda la Campaña Nuevos Americanos (New Americans Campaign). Nuestra red de proveedores de servicios legales le muestran a los residentes permanentes legales que el proceso de naturalización no es tan caro o tan difícil como piensan.
Sin embargo, la Campaña Nuevos Americanos no puede hacerlo solo. Nuestro gobierno tiene que alentar a aquellos que son elegibles para convertirse en ciudadanos a dar el siguiente paso crítico.
¿Cómo puede nuestro gobierno hacer esto? Puede incentivar la ciudadanía más que la renovación de la tarjeta verde, mantener el costo de la naturalización asequible y al alcance de todos y garantizar que los residentes permanentes legales estén equipados con la información y los recursos para darles la posibilidad de obtener la ciudadanía.
Es una oportunidad perdida no tener estos residentes dedicados y comprometidos como participantes plenos en la vida cívica en nuestro país.
La ciudadanía es de mucho más que el estatus migratorio o de los derechos de voto individual. Significa la plena participación en nuestra comunidad y economía, lo que nos beneficia a todos.
La ciudadanía por sí sola puede aumentar los ingresos individuales en un 8 a 11 por ciento, lo que beneficia a las familias, las comunidades y la nación en su conjunto.
Dependiendo de la agresividad con la que promovamos la naturalización, nuestra economía nacional se sitúa a un crecimiento de $21 mil millones a $45 mil millones en 10 años.
La Campaña Nuevos Americanos va a celebrar su quinto año el próximo mes. Y mientras celebraremos los más de 200.000 nuevos americanos que hemos ayudado a ser ciudadanos de Estados Unidos y las asociaciones innovadoras que hemos forjado para lograr el éxito, también miramos hacia adelante al trabajo aún por hacer.
Sabemos que los inmigrantes están hambrientos de información sobre la ciudadanía. Ahora es el momento de ser proactivo y compartirlo.
No hay que reconocer a aquellos que desprecian a los inmigrantes. Los beneficios de la ciudadanía son claros y el deseo es alto – ahora vamos a ayudar a nuestros residentes permanentes legales lograrlo.
Eric Cohen es el director ejecutivo del Immigrant Legal Resource Center en San Francisco, que dirige la New Americans Campaign (www.newamericanscampaign.org), una red que promueve la integración de los inmigrantes a través de la ciudadanía. Este artículo se publicó originalment en Fox News Latino.