Líderes y personal de CASA frente a la Corte Suprema. Foto: Philoedy/CASA. |
Por Jorge Escobar*
Ayer, [15 de mayo] el país fue testigo del poder de nuestro movimiento. Casi 500 inmigrantes y aliados se manifestaron frente a la Corte Suprema para defender la ciudadanía por nacimiento, un derecho fundamental consagrado en la Constitución.
En el tribunal, los jueces escucharon los argumentos orales en nuestro caso, así como en otras impugnaciones al intento de la administración Trump de derogar esta disposición de inmediato.
Cabe destacar que la administración no argumentó que su interpretación de la Decimocuarta Enmienda fuera correcta, porque saben que no lo es. En cambio, atacaron los mandatos judiciales nacionales que actualmente bloquean su orden ejecutiva ilegal.
Fuera de la sala del tribunal, se alzaron voces poderosas. Linda, estudiante universitaria de Georgia y miembro de CASA, rindió homenaje a sus padres inmigrantes declarando:

La ciudadanía por nacimiento no es una escapatoria. Es un pilar de nuestros valores: la justicia, la equidad y la firme convicción de que toda persona, independientemente de las circunstancias de sus padres, merece la oportunidad de llamar hogar a este país. Este es mi hogar y este será el hogar de cada niño que nazca aquí.
Con tu apoyo, seguiremos luchando. Y ganaremos. ¿Aportarás $10 hoy para ayudarnos a defender la ciudadanía por nacimiento?
Esta lucha comenzó el 21 de enero, cuando cinco valientes madres embarazadas demandaron y obtuvieron la primera de varias medidas cautelares a nivel nacional contra la orden ejecutiva del presidente Trump.
Estas medidas cautelares a nivel nacional son cruciales: si se limitan o eliminan, se podría negar la ciudadanía a los recién nacidos y los certificados de nacimiento podrían perder su validez como comprobantes de la ciudadanía estadounidense.
Nunca nos rendiremos. Pero para seguir adelante, te necesitamos con nosotros.
*Jorge Escobar
Jefe de Programas y Servicios de CASA