La mayoría de estadounidenses considera que los ricos pagan pocos impuestos

La mayoría de los estadounidenses cree que la creciente brecha de ingresos entre ricos y pobres resulta nociva para el país y que los acaudalados no pagan suficientes impuestos, reveló hoy un nuevo sondeo.

Un porcentaje significativo de los encuestados consideran que los ricos son inteligentes y que trabajan con denuedo, pero que también son avariciosos y menos honestos que el estadounidense medio, según la consultora Pew Research Center.

Casi seis de cada 10 estadounidenses -58 por ciento-, consideran que los ricos no pagan suficientes impuestos; solo el 26 por ciento piensa que los ricos pagan lo que deben.

Incluso entre aquellos que se consideran de clase alta o clase media alta, más de la mitad -el 52 por ciento-, consideró que los más acaudalados no pagan suficientes impuestos.

Solo el 10 por ciento dijo que pagan demasiado contribuciones.

Un 62 por ciento de los acaudalados sostienen que su situación ha mejorado con respecto a la de hace 10 años; en contraposición al 44 por ciento de los de clase media y el 29 por ciento de clase baja.

Quienes reciben mayores ingresos reconocieron tener menos probabilidades de confrontar problemas para pagar el alquiler o la hipoteca, quedar desempleados, pagar sus facturas médicas u otras facturas y tener que reducir los gastos del hogar, comentó la encuestadora.

El tema de los impuestos ha caldeado en las últimas semanas el espectro político en Estados Unidos, dadas las visiones encontradas que tienen al respecto tanto demócratas como republicanos, a menos de tres meses de las elecciones presidenciales.

La administración del presidente Barack Obama es partidaria de elevar los impuestos a quienes ganan más de 200 mil dólares anuales, y mantener bajas las tasas para los miembros de la llamada clase media.

En contraposición, los del llamado partido rojo se mantienen reacios a elevar las tarifas tributarias a los más ricos, y han dado su visto bueno en la Cámara de Representantes, donde son mayoría, para que se mantengan bajos los gravámenes para todos los ciudadanos.

De no llegar a un acuerdo, el 31 de diciembre se elevarán las tarifas tributarias de manera automática para los miembros de la clase media, lo cual, a juicio de expertos, significaría una contracción de los ingresos promedio que podría afectar a la economía.

Para Romney, visto como defensor de la clase pudiente, los resultados de la consulta constituyen un desafío, en momentos en que será nominado de manera oficial como el candidato del Partido Republicano a los comicios del 6 de noviembre.

Fuente: Prensa Latina

Artículos Relacionados