La OMS pide a los países ricos que posterguen la administración de la tercera dosis contra la COVID-19

Foto: cortesía Democracy Now!

Piden la posteración ante la inequidad global en el suministro de las vacunas.

La Organización Mundial de la Salud está pidiendo a los países ricos que detengan los planes de suministrar a sus poblaciones una tercera dosis de refuerzo de las vacunas contra la COVID-19 hasta que al menos el 10% de los habitantes de cada país del mundo estén vacunados.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, realizó dicho pedido el miércoles, día en que el número de casos confirmados de coronavirus en todo el mundo superó los 200 millones.

Tedros Adhanom Ghebreyesus: “No podemos ni debemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayor parte del suministro mundial de vacunas utilicen incluso más, mientras que las personas más vulnerables del mundo permanecen desprotegidas”.

El Gobierno de Biden se opuso rápidamente al pedido de la OMS. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo a los periodistas que Estados Unidos proporcionaría una tercera dosis de refuerzo a las personas que tienen mayor riesgo de desarrollar cuadros graves de COVID-19, si la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos así lo recomienda.

En medio de crecientes ganancias, Moderna y Pfizer aumentan los precios de sus vacunas contra la COVID-19

Los fabricantes de algunas de las vacunas contra la COVID-19 más efectivas del mundo continúan aumentando los precios de estos suministros tan necesarios para salvar vidas. Las farmacéuticas Pfizer y Moderna cobrarán a la Unión Europea más de 23 y 25 dólares por dosis, respectivamente.

Un estudio reciente de la Alianza Vacuna del Pueblo concluyó que las compañías Pfizer-BioNTech y Moderna están cobrando a los Gobiernos cerca de 41.000 millones de dólares por encima del costo de producción estimado.

Más de la mitad de las provincias de China registran nuevos casos de COVID-19

Foto: cortesía Democracy Now!

Los casos de coronavirus continúan aumentando en todo el mundo impulsados por la propagación de la variante delta. China dispuso la realización de pruebas de diagnóstico de COVID-19 a nivel generalizado en la ciudad de Wuhan, el primer epicentro de la pandemia, y suspendió los viajes y los eventos públicos en gran parte del país. El país asiático ha confirmado nuevos casos en más de la mitad de sus provincias.

Tailandia reportó más de 20.000 nuevos casos el miércoles, lo que constituye un nuevo récord de contagios diarios.

En Japón, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio informó el jueves sobre otro récord diario de contagios de coronavirus vinculados con el evento, al registrarse 31 casos nuevos.

 

Artículos Relacionados