La OPS: Ocho años en manos de la Dra. Carissa Etienne

Foto: youtube.com

Redacción MLNews

Desde que en 2013 la Dra. Carissa Etienne llegó a sustituir a la doctora argentina Mirta Roses Periago como directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2003-2013), esa organización regional con sede en Washington, D.C., continua haciendo un sólido trabajo en bien de la salud de las Américas, particularmente en esta época de la pandemia del Covid-19.

Ya se hizo tradición que la persona a cargo de dirigir la OPS es elegida a dos periodos de cinco años, como sucedió con el Dr. George Alleyne, de Barbados, cuyo mandato fue de 1995 a 2003; el médico brasileño Carlyle Guerra de Macedo, de 1983 a 1995; y el Dr. mexicano Héctor Acuña Monteverde, cuya función como director fue de 1975 a 1983.

Cada uno ha tratado de mantener el liderazgo de esa organización en el campo de la salud. Bajo el liderazgo de Etienne han tenido lugar importantes campañas para detener la propagación de las epidemias del Zika y chikungunya a nivel regional, así como detener el avance del cólera y fiebre amarilla en Haití y Brasil respectivamente, mientras que respondieron en tiempo récord a atender emergencias y desastres en la región.

«Mi visión para las Américas es de una sociedad libre de desigualdades donde cada quien —particularmente los más vulnerables y personas en desventaja— puedan alcanzar un estilo de vida saludable, significativo y vidas productivas», enfatizó Etienne.

Tanto la OPS como la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminaron exitosamente la transmisión del sarampión, la rubéola normal y la rubéola congénita. También eliminaron otras enfermedades endémicas como la oncocercosis en cuatro de seis países, así como el tracoma y la malaria. De igual manera la eliminación de la transmisión de madre a hijo del HIV y la sífilis congénita.

Bajo el liderazgo de Etienne la OPS ha hecho esfuerzos para prevenir y controlar la enfermedades crónicas transmisibles a través de mecanismos legislativos y regulatorios, adoptados en la mayoría de países de las Américas, como etiquetar los alimentos, y otros a cargar impuestos en las bebidas azucaradas a nivel nacional.

También se ha logrado reforzar los sistemas de salud nacionales y servicios dirigidos a la salud universal. Reconocen que por primera vez se ha incrementado al 100 por ciento las personas experimentadas para atender partos así como alcanzar el número recomendado de 25 médicos y enfermeras por cada 10,000 pacientes.

La doctora Etienne nació en Dominica, una pequeña isla del Caribe, que permaneció bajo el dominio francés menos de 50 años, para luego ser dominada por los ingleses más de 200 años. Desde 1978 es un país libre y soberano.

Antes de ser elegida como directora de la OPS, Etienne fue una oficial médico en el Hospital Princess Margaret de su país, y luego nombrada en diferentes altos cargos en el sistema de salud de Dominica, hasta que su nombre fue escogido para dirigir la organización regional con sede en la capital estadounidense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados