Foto: cortesía Democracy Now!
En Estados Unidos, la senadora del estado de Arizona Kyrsten Sinema ha anunciado que deja el Partido Demócrata y que se registra como independiente. Su anuncio se produjo pocos días después de que los demócratas obtuvieran una mayoría de 51 escaños en el Senado de Estados Unidos tras la victoria del senador demócrata Raphael Warnock en la segunda vuelta de las elecciones en Georgia. Sinema habló el jueves con el reconocido periodista Jake Tapper de la cadena de noticias CNN.
Senadora Kyrsten Sinema: “Ambos partidos han creado este tipo de requisito o una inclinación hacia los extremos, para que uno simplemente respalde de forma irreflexiva todos los puntos de vista del partido. Esto ha hecho que me sea difícil encontrar personas que estén dispuestas a trabajar juntas y resolver problemas”.
Sinema no dijo si continuaría participando en el bloque demócrata como senadora independiente, pero dijo que espera mantener sus asignaciones en el comité, lo que indica que sea probable que lo haga. Sinema, quien comenzó con el Partido Verde, se ha ido desplazando gradualmente hacia la derecha.
Tras ser elegida para el Senado en 2018 y, junto con el demócrata conservador del estado de Virginia Occidental Joe Manchin, Sinema ha impedido que el partido apruebe legislación esencial, incluida la Ley Reconstruir Mejor de 3,5 billones de dólares, que aborda la crisis del cambio climático y la construcción de infraestructura. Sinema también votó en contra de modificar las reglas de obstruccionismo legislativo para aprobar una legislación clave sobre derechos electorales.
El Congreso de EE.UU. aprueba un proyecto de ley histórico que protege el matrimonio entre personas del mismo sexo

Con 258 votos a favor y 169 en contra, La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el jueves la Ley de Respeto al Matrimonio, un proyecto de ley destinado a consagrar a nivel federal los matrimonios interraciales y entre personas del mismo sexo. El proyecto de ley deberá recibir ahora la aprobación del presidente Joe Biden.
Si bien la ley no impediría que los estados prohíban el matrimonio entre personas del mismo sexo si la Corte Suprema, de mayoría conservadora, revocara el fallo del caso Obergefell contra Hodges, sí obligaría a esos estados a reconocer los matrimonios de este tipo que se hayan celebrado en otros estados. Estas fueron las palabras expresadas por la congresista demócrata Pramila Jayapal al hablar el jueves desde el hemiciclo de la Cámara de Representantes.
Congresista Pramila Jayapal: “Como madre de una increíble hija trans, estoy aquí para luchar por sus derechos y los de todas las personas LGBTQa las que, durante demasiado tiempo, se les ha negado la dignidad y el respeto que merecen. Y como parte de un matrimonio interracial, considero que hace mucho tiempo esos derechos deberían haber sido codificados”.
Treinta y nueve congresistas republicanos se unieron a los demócratas para apoyar el proyecto de ley que protege el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Informante describe la campaña que realizaron organizaciones de extrema derecha para infiltrarse en la Corte Suprema de EE.UU.

Un ex cabildero conservador cristiano testificó el jueves ante un panel del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y detalló cómo la organización de extrema derecha Faith and Action presionó de manera sistemática a los miembros conservadores de la Corte Suprema, lo que llevó a la supuesta filtración por parte del juez Samuel Alito del histórico fallo de Hobby Lobby en 2014 antes de ser anunciado. El Tribunal falló a favor de la cadena de tiendas de artesanía, cuyos dueños buscaban negarse por motivos religiosos a ofrecer cobertura para el control de la natalidad a sus trabajadores. Estas fueron las palabras expresadas por el reverendo Robert Schenck.
Reverendo Roberto Schenck: “La Operación Tribunal Superior implicó que yo reclutara a donantes adinerados para que se desempeñaran como misioneros furtivos, ellos se hicieron amigos de los jueces que compartían nuestras sensibilidades sociales y religiosas conservadoras. […] A lo largo de esta horrible experiencia, he tenido que analizar profundamente lo que mis compañeros y yo hicimos en la Corte Suprema. Creo que corrimos los límites de la ética cristiana y comprometimos la promesa del tribunal superior de administrar justicia equitativa”.
La audiencia de la Cámara de Representantes tuvo lugar después de que Schenck le dijera en noviembre al periódico The New York Times que una donante conservadora rica le informó sobre la decisión aún no publicada de la corte después de que ella y su esposo cenaron con Alito y su esposa. Alito ha negado las afirmaciones.