Las olas de calor sin precedentes predicen que 2023 será el año más caluroso en la historia de la humanidad

Foto: cortesía Democracy Now!

Las intensas olas de calor siguen azotando gran parte del mundo, lo que indica que 2023 podría convertirse en el año más caluroso jamás registrado. En Bolivia, en la ciudad de Villamontes, la temperatura alcanzó el jueves los 45 grados Celsius e igualó la temperatura de invierno más alta registrada en el hemisferio sur.

El calor extremo para el invierno también se está apoderando del sur de África, donde se batieron récords de temperaturas en Botsuana, Namibia y Sudáfrica. Por su parte, el sur de Europa está experimentando una ola de calor sin precedentes en las últimas semanas de verano, donde Francia, Portugal y España registraron cientos de récords mensuales.

Los científicos climatólogos advirtieron esta semana que el 80% de los glaciares alpinos italianos corren el riesgo de desaparecer antes de 2060. Estas fueron las palabras expresadas por la ecologista italiana Vanda Bonardo.

Vanda Bonardo: “Estamos aquí, cerca del glaciar, y no hace frío. Por el contrario, la temperatura cero vuelve a subir estos días. Hay otra ola de calor por encima de los 5.000 metros. El hielo está retrocediendo. La nieve que lo cubría prácticamente ha desaparecido”.

Asimismo, Estados Unidos sigue experimentando una implacable e histórica ola de calor, donde el jueves se igualaron o superaron récords históricos de temperatura en ciudades como Houston y Nueva Orleans.

El condado de la isla de Maui demanda a la mayor empresa de servicios públicos de Hawái

Foto: cortesía Democracy Now!

 

En Hawái, una nueva demanda interpuesta por funcionarios del condado de la isla de Maui culpa a la principal empresa de suministro eléctrico del país por los incendios forestales que, a principios de agosto, dejaron un saldo de al menos 115 personas fallecidas, al tiempo que 388 siguen desaparecidas.

La demanda alega que la empresa de suministro eléctrico Hawaiian Electric no respondió a las alertas de bandera roja el día de los incendios y permitió que el tendido eléctrico entrara en contacto con la vegetación seca.

China prohíbe los productos de mar japoneses

La prohibición se debe luego de que Japón comenzó a verter al mar las aguas residuales radiactivas de Fukushima.
Foto: cortesía Democracy Now!

China ha prohibido la importación de productos de mar provenientes de Japón después de que las autoridades japonesas comenzaron a verter las aguas residuales radiactivas de la dañada central nuclear de Fukushima al océano Pacífico.

Esta medida forma parte de un plan para verter más de un millón de toneladas métricas de aguas residuales en las próximas cuatro décadas, lo que ha provocado protestas en Japón y en toda la región. El operador de la planta, la Compañía Eléctrica de Tokio, afirma que ha filtrado más de 60 radionucleidos de las aguas residuales, dejando sólo tritio.

Asimismo, la compañía afirma que los niveles de tritio que se están liberando son significativamente inferiores a las cantidades liberadas por las centrales nucleares que funcionan normalmente en todo el mundo, incluidas las de China.

Artículos Relacionados