Las protestas masivas opacan el coronavirus en EE.UU.

Por Ramón Jiménez

Las protestas en todo Estados Unidos —incluso frente a la Casa Blanca en Washington— por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de policías blancos en la ciudad de Minneapolis, estado de Minnesota, ha hecho que la noticia del coronavirus pase a un segundo plano, a pesar de que ya sobrepasa más de 107 mil muertos, en su mayoría en Nueva York, Nueva Jersey y Massachusetts.

Las protestas, muchas de ellas violentas, no se detienen a pesar de los toques de queda decretados en varias ciudades, incluyendo la capital estadounidense que este martes todavía se encuentra bajo esa medida. Los movimientos siguen a pesar de que el pasado viernes fue detenido el policía (Derek Chauvin) que le ocasionó la muerte a George Floyd.
————————————————————————————————————————————-

Emiten órdenes de arresto contra seis policías de Atlanta

Se emitieron órdenes de arresto contra seis oficiales de policía de la ciudad de Atlanta luego de que dispararan con pistolas eléctricas a dos estudiantes universitarios afroestadounidenses y los sacaran a rastras de su automóvil, por presuntamente violar el toque de queda de la ciudad, el sábado por la noche. Uno de los efectivos policiales fue filmado rompiendo la ventana del automóvil y otro acuchilló las llantas del vehículo.

Dos de los policías ya han sido despedidos. Las víctimas fueron Taniyah Pilgrim, estudiante de la universidad Spelman de 20 años de edad, y Messiah Young, estudiante de la universidad Morehouse de 22 años de edad, quien sufrió una fractura en la muñeca y necesitó 24 puntos de sutura. Young habló el martes.

Messiah Young expresó: “Me siento un poco más seguro ahora que estos monstruos están fuera de las calles y ya no pueden aterrorizar a nadie más”.

Familiares de George Floyd se suman a la marcha de protesta de 60.000 personas en Houston, Texas

Foto: cortesía Democracy Now!

En la ciudad de Houston, en el estado de Texas, 16 miembros de la familia de George Floyd se sumaron a una multitud de 60.000 manifestantes que marcharon hasta la sede de la alcaldía para recordar a Floyd, quien pasó la mayor parte de su vida en Houston.

Houston es solamente una de las más de 50 ciudades que se han unido para manifestar su condena por la muerte de muchas personas de la raza negra a manos de policías blancos, durante generaciones. Hasta esta semana de protestas los policías blancos han mostrado su abuso de poder y dieron muerte a un joven en Lousville, Kentucky y han herido a otros afroamericanos en diferentes ciudades.

Coalición de sindicatos de Minnesota reclama la renuncia del presidente del sindicato de policía de Minneapolis

Foto: cortesía Democracy Now!

La coalición de sindicatos Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales de Minnesota se sumó a los llamamientos que exigen la renuncia del presidente del sindicato de policía de Minneapolis, Bob Kroll, luego de que este se refiriera a George Floyd como un “criminal violento”, describiera a los manifestantes como terroristas y solicitara a la policía que ampliara su uso de la fuerza.

En abril, Kroll le dijo a un podcaster que “no le molestaron” los tiroteos en los que ha estado involucrado. El teniente Bob Kroll sostuvo: “Yo mismo he participado en tres tiroteos, y ninguno de ellos me ha molestado. Ya sabes, tal vez soy diferente”.

Bob Kroll fue recibido en el escenario por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en octubre del año pasado, durante un mitin de la campaña electoral de Trump 2020 celebrado en Minneapolis.

Departamento de Derechos Humanos de Minnesota inicia investigación sobre el Departamento de Policía de Minneapolis

Foto: cortesía Democracy Now!

Cientos de miles de personas marcharon el martes en ciudades de todo Estados Unidos, desafiando los toques de queda locales, enfrentándose a la represión policial y militar, y haciendo caso omiso de los temores sobre la propagación del coronavirus para protestar por el asesinato de George Floyd a manos de agentes de policía de la ciudad de Minneapolis. En el estado de Minnesota, el gobernador Tim Walz anunció el martes que el Departamento de Derechos Humanos del estado ha dado inicio a una investigación de derechos civiles en el Departamento de Policía de Minneapolis.

El gobernador Tim Walz afirmó: “La investigación revisará las políticas, procedimientos y prácticas del Departamento de Policía de Minneapolis en los últimos diez años para determinar si se han utilizado prácticas discriminatorias sistémicas hacia las personas de color”.

Observadores legales creen que el fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, se está preparando para acusar a los otros tres agentes involucrados en el asesinato de George Floyd, entre ellos dos que sujetaron a Floyd contra el pavimento mientras el oficial Derek Chauvin presionaba su rodilla contra el cuello de Floyd mientras este respiraba con dificultad y decía varias veces, con voz entrecortada: “No puedo respirar”, antes de quedarse inmóvil. El martes, el distrito de escuelas públicas de Minneapolis sostuvo que pondría fin a su contrato con el Departamento de Policía de la ciudad para proporcionar oficiales de recursos escolares.

Fuente: Democracy Now!

Artículos Relacionados

  • Esperar y mirar 

  • La muerte de Pepe Mujica

  • Uruguay y Latinoamérica lloran la muerte del expresidente José “Pepe” Mujica