Por Teresa Gurza.
Fue ésta una buena semana para 33 periodistas de distintos medios, que vivimos en el estado de Morelos.
Porque finalmente y luego de bucear en archivos propios y ajenos buscando documentos, actas, calificaciones y pruebas de antecedentes laborales; de revalidar estudios y sacar multitud de copias que permitieran integrar buenos expedientes; de cumplir con los requisitos académicos fijados por las autoridades educativas, pagar los derechos correspondientes, hacer los trámites necesarios, y entregar horribles fotografías grandes y chicas pero todas sin pizca de maquillaje y con orejas y frentes visibles; y de ser evaluados y avalados por organizaciones gremiales, recibimos constancia de que somos Licenciados en Periodismo.
Las cédulas profesionales nos las darán en cuatro meses más; pero por lo pronto, ya tenemos los comprobantes.
No fue fácil obtenerlos; porque se calificó todo: estudios, años de experiencia, especializaciones, libros escritos, labores docentes, hasta los gafetes que daban al cubrir un acto, fueron tomados en cuenta; no estudiamos para periodistas pero supimos serlo, reporteando, investigando y escribiendo miles de notas, crónicas reportajes y artículos.
Además del mérito del trabajo personal de cada uno de los nuevos licenciados, entre los que me dio mucho gusto ver al viejo periodista de Excélsior Manuel Mejido, es necesario reconocer la tenacidad de Teodoro Rentería Arróyave; quien fue el principal impulsor de la iniciativa para que la SEP reconociera y profesionalizara con un título, la trayectoria y los conocimientos de quienes siendo de oficio periodistas, no estudiamos esa carrera.
Rentería quien hoy es presidente del Consejo de Evaluación de la FAPERMEX (Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C.) y Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, insistió durante18 años ante diferentes funcionarios de la SEP encontrando casi siempre resistencias y trabas; y cuando no las hubo, se cambió funcionarios y hubo que empezar todo de nuevo.
Por fin en noviembre pasado, en los últimos días de la gestión del doctor José Ángel Córdoba Villalobos como secretario de Educación, el gobierno dio el visto bueno a la iniciativa; y la SEP emitió el Acuerdo número 286 para reconocer nuestro trabajo con el título de Licenciado en Periodismo por Saberes Adquiridos y Trayectoria Periodística.
El empeño de décadas de Rentería y otros colegas del Club Primera Plana, logró que los periodistas pudiéramos titularnos en base a años de práctica; y abrió la posibilidad a todos los que quieran someterse a los requisitos.
En el éxito de las más recientes gestiones realizadas, fue importante el apoyo del director de comunicación social de la SEP Fernando Mora Guillén; así que gracias también a él.
Y este miércoles 13 de marzo, el maestro Guillermo Pablo López Andrade Director General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, nos tomó la protesta de rigor, en una ceremonia en la que hubo Himno y saludos a la bandera y que fue celebrada en la sede del Museo de la Ciudad, que era antes el Palacio Municipal de Cuernavaca.
El recinto estaba lleno a reventar porque además de los nuevos licenciados y sus familiares y amigos, asistieron Rentería Arróyave, su hijo Teodoro Rentería Villa presidente de la Asociación de Periodistas Comunicadores de Morelos, A.C., directores de medios locales, funcionarios del gobierno estatal y del municipio de Cuernavaca, y miembros de los poderes legislativo y judicial de Morelos.
De modo que de ahora en adelante, deben hablarme de usted y decirme licenciada.
Es sólo una broma, porque con todo y mi flamante título seguiré siendo sobre todo y ante todo, reportera.