Foto: cortesía Democracy Now!
Las autoridades colombianas afirmaron recientemente que la deforestación en la selva amazónica de Colombia se redujo en un 26% en 2022, gracias a que el Gobierno trabajó con exguerrilleros para proteger el medioambiente.
Mientras tanto, nuevos datos revelan que la deforestación en la Amazonia brasileña se redujo en un tercio en la primera mitad de 2023 luego de las medidas enérgicas adoptadas por el Gobierno brasileño contra los mineros y madereros ilegales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, se reunieron este fin de semana durante una cumbre regional y se comprometieron a trabajar juntos para salvaguardar la Amazonia.
El presidente Petro afirmó que las comunidades indígenas merecen tener una economía que no dependa de las industrias extractivas.
Presidente Gustavo Petro: “Los del norte acabaron los bosques y mataron a los indígenas. ¿Ese es el desarrollo? ¿Tendríamos que hacer nosotros lo mismo? ¿O se está abriendo otra perspectiva completamente diferente? Hay otro tipo de desarrollo que tiene que ver con no tumbar el árbol”.
Biólogos marinos advierten que olas de calor oceánicas podrían aniquilar arrecifes de coral del Caribe

En el Caribe, biólogos marinos advierten que el calor oceánico sin precedentes está estresando aún más un sistema de arrecifes de coral que ya está al borde del colapso.
En días recientes, la compañía Farmers Insurance señaló que dejará de cubrir propiedades en el estado de Florida, alegando la ocurrencia cada vez más frecuente de inundaciones y condiciones climáticas extremas causadas por la crisis climática.
Gigantes de telecomunicaciones ocultaron peligros de plomo en sus cables telefónicos

Un nuevo informe del periódico The Wall Street Journal revela que AT&T, Verizon y otras compañías de telecomunicaciones ocultaron durante décadas los riesgos que sus cables telefónicos con plomo representan para los trabajadores y el medioambiente.
Las empresas no tomaron medidas para mitigar o monitorear los riesgos planteados por las extensas redes de cables, a pesar de los informes internos que mostraban niveles peligrosamente altos de plomo en la sangre de los trabajadores.
Al menos 2.000 cables cubiertos de plomo permanecen bajo el agua, en el suelo y en postes aéreos de diversas partes de Estados Unidos y se estima que esa cifra podría ser aún mucho mayor.
En noticias relacionadas, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos propone límites más estrictos para el polvo de plomo procedente de hogares e instalaciones de cuidado infantil construidos antes de 1978.
La nueva norma establecería que cualquier cantidad de polvo en pisos y marcos de ventanas con pintura a base de plomo sea considerada “peligrosa” y deba ser eliminada.
Los bebés y los menores de corta edad son los más vulnerables a la exposición al plomo, que puede causar daños en el cerebro y el sistema nervioso.