Un grupo de altos ejecutivos de la Asociación Nacional de Restaurantes reiteró su apoyo a la reforma migratoria, tras una reunión reciente con funcionarios de la Casa Blanca encargados de impulsar la reforma, la cual fue divulgada esta semana por un grupo bipartidista del Senado.
Durante el encuentro, la Asociación felicitó a la Casa Blanca por su liderazgo en este tema y enfatizó la importancia de un sistema de legalización permanente para inmigrantes indocumentados, un sistema efectivo de verificación nacional de empleo y una seguridad fronteriza mejorada.
Los ejecutivos de la Asociación, liderados por su presidente y CEO Dawn Sweeney, se reunieron con un grupo de funcionarios de la Casa Blanca encabezado por Cecilia Muñoz, directora de Política Doméstica.
“Necesitamos una reforma migratoria sensata. Desde que el proyecto se mantenga en el marco de lo propuesto por el Grupo de los 8, esta una iniciativa que nuestra industria puede apoyar”, dijo Sweeney a la salida de la Casa Blanca.
Por su parte, Phil Hickey, presidente de la Junta de la Asociación, aseveró: “Fue una reunión exitosa con los funcionarios de la Administración. Me parece que nos escucharon y que tuvimos un buen intercambio de información. Creo que hay un moderado optimismo de que podemos progresar en materia de reforma migratoria”.
Los líderes de la Asociación también se reunieron el jueves con los senadores republicanos John McCain de Arizona, Jeff Flake de Arizona y Lindsey Graham de Carolina del Sur, miembros del ‘Grupo de los8’que impulsa la reforma en el Senado. Igualmente lo hicieron con el senador republicano por Tennessee Lamar Alexander.
Angelo Amador, vicepresidente de Asuntos Laborales de la Asociación, dijo: “Estamos bien optimistas. Creemos que este es el momento, que este es el año”.
Amador agregó que “tenemos que mantenernos unidos con la Casa Blanca, con los republicanos que la están apoyando, y con la comunidad latina, que son nuestros empleados y dueños de restaurantes”.
Según Amador, la legislación propuesta provee el marco adecuado para lidiar con tres puntos clave.
“Lo más importante es la legalización de los trabajadores y sus familias”, dijo Amador, quien aclaró que el país necesita una legislación que ofrezca a los inmigrantes indocumentados una vía hacia la residencia permanente y un permiso de trabajo.
Segundo, un sistema de verificación nacional de empleo que ofrezca certeza a los empleadores en relación a sus obligaciones legales, mientras prevalece sobre un mosaico de leyes estatales y locales, dijo Amador.
Y tercero, una seguridad fronteriza mejorada que ayude a prevenir el cruce ilegal y aliente los viajes y el turismo a los Estados Unidos.
La industria de los restaurantes y comida es el segundo mayor empleador en el sector privado en la nación, compuesta por 980,000 restaurantes y locales de comidas que emplean a 13.1 millones de personas, alrededor de 10 por ciento de la fuerza laboral de los Estados Unidos. La industria, al igual que el país, es muy diversa. Por ejemplo, los restaurantes emplean a más gerentes de grupos minoritarios que cualquier otra industria y el 50 por ciento de los dueños de restaurantes son mujeres.
Esta semana, alrededor de 600 miembros de la Asociación realizaron alrededor de 300 visitas al Congreso para impulsar importantes iniciativas como la reforma migratoria.
Aparte de Sweeney y Hickey, otros miembros de la Junta Directiva de la Asociación que asistieron a las reuniones en la Casa Blanca y el Senado son Ken Conrad, presidente de Libby Hill Seafood Restaurants, Inc.; John (Jack) Crawford, presidente y CEO de Ground Round; Maribeth Bisienere, vice presidenta de Walt Disney Parks & Resorts; Kelli Valade, COO de Chili’s Restaurants; Bob McAdam, vice presidente senior de Darden Restaurants, Inc.; Steve Hilton, vice presidente de McDonald’s Corporation; Joe Taylor, vice presidente de Brinker International; y Jay Stieber vice presidente ejecutivo de Lettuce Entertain You Enterprises, Inc.