Los cipotes de ayer que todavía patean el balón de fútbol

¿Quién dijo señores de la tercera edad?. Foto: Oscar Díaz

Por Ramón Jiménez

SAN MIGUEL, El Salvador, Febrero 2024.- Generaciones de niños de hace décadas que en la actualidad ya son bisabuelos, abuelos y padres de familia hacen un espacio en sus ocupadas vidas para disfrutar de su deporte favorito: El fútbol, en las tres Canchas del Corona, en esta ciudad del oriente salvadoreño.

Son fines de semana que aprovechan estos deportistas mayores para el sano esparcimiento y la camaradería entre viejos amigos, quienes no olvidan que el deporte los hace mantenerse activos y con mejores posibilidades de divertirse más que otros de su edad.

Algunos, por cualquier motivo no disponen del tiempo libre para divertirse sanamente pateando el balón —y algunas veces a los del equipo rival—, durante los 70 minutos que dura “el mascón” (de 35 minutos cada tiempo).

Las Canchas del Corona llevan ese nombre en honor a un equipo federado de fútbol que existió por décadas en esta calurosa ciudad, que muchos llaman la Perla de Oriente por su gran auge comercial.

Es un sitio preferido por jóvenes, pero en particular mayores de 45 años hasta los 64, que le dan vida al llamado “papi futbol”, practicado por generaciones en esas canchas que funcionan en la 2ª. Avenida Sur, a un costado de las instalaciones de Ciudad Mujer y de la antigua estación de Ferrocarrilles Nacionales de El Salvador (FENADESAL).

Todavía hay energía para patear con fuerza. Foto: Oscar Díaz.

Actualmente juegan unos 30 equipos divididos en tres categorías, donde el campeonato da inicio a principios de año y finaliza en el mes de diciembre, que es cuando se conocen los equipos que terminan en los primeros lugares y se hace entrega de los correspondientes trofeos y premios en efectivo.

Famosos jugadores que integraron las filas del Club Deportivo Águila o el C.D. Dragón o fueron llamados a la Selección Nacional de El Salvador como Luis Baltazar Ramírez “el Pelé” Zapata, Mario “Macora” Castillo o Joaquín “la Muerte” Ventura, a pesar de que sobrepasan los 70 o están cerca de esa edad como el caso de Ventura, todavía se presentan a esa famosa cancha, donde en más de alguna ocasión dieron sus primeros pasos en el fútbol.

Otros jugadores aunque no fueron tan famosos en ese deporte hacen grandes esfuerzos por estar presentes las veces que puedan en las Canchas del Corona.

Es el caso del asesor financiero Aristóteles Esperanza, quien algunas veces viaja desde Houston, Texas solo para jugar con su equipo junto a sus viejos amigos.

Otros padres-abuelos como Marcelino (Lino) Hernández asisten porque manejan su propio equipo, en este caso El Tesoro, cuya sede se encuentra a pocos minutos del sitio donde celebran sus encuentros deportivos.

Uno de los motores que maneja los asuntos de todos los equipos que participan en cada temporada es Mike Miranda Santamaría, quien en cada partido está pendiente que nada les falte para que los jugadores se desenvuelvan con normalidad.

Como ocurre en todos los equipos de fútbol siempre existen los apodos, algunos tan salvadoreños como el caso de un jugador a quien conocen en la jerga deportiva como “Serotazo” y otro como “Camello”, entre una gran lista de apodos, unos más divertidos o menos pesados que otros.

Escuela de Fútbol Corona

Foto Facebook.

Aunque el recordado equipo C.D. Corona ya no existe en la Liga Federada de San Miguel, hay otras instituciones como la Escuela de Fútbol Corona que conservan ese nombre.

Esa es una escuela de fútbol integral para niños desde los 5 años hasta los 16, los cuales son entrenados por Roberto “Catalnica” Martínez, exjugador del C.D. Águila y exseleccionado nacional.

Los entrenamientos tienen lugar los lunes, miércoles y viernes de 3 a 5pm.

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados