Por Valeria Perasso
Cuando todavía las autoridades estadounidenses no habían confirmado la captura y muerte de Christopher Dorner, este expolicía acusado de homicidios múltiples tenía ya canciones hechas en su honor, que narran en tono de hazaña su raid de violencia.
Dorner, un exmiembro del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), ha sido señalado por el asesinato de cuatro personas –entre ellos, dos agentes y la hija de un jefe policial retirado-, en lo que él mismo definió como una venganza orquestada contra la institución que le había dado empleo y de la que fue despedido en 2009.
Contenido relacionado
¿Terminó la cacería que mantuvo en vilo a EE.UU.?
Policía de Los Ángeles niega haber incendiado cabaña donde estaba prófugo
Los narcocorridos «nacieron en Estados Unidos»
Las canciones celebratorias se publicaron en YouTube apenas horas después de que los equipos SWAT sitiaran al hombre más buscado del momento en una cabaña de la zona montañosa de Big Bear, en el sur de California.
Es un nuevo episodio en la tradición de los «corridos», las polémicas canciones que, en medio de la crítica de quienes la ven como una apología del delito, toman como inspiración la acción de los criminales.
El martes, tras ocho días de persecución, unas diez horas de asedio y un incendio que se devoró la vivienda donde Dorner se había atrincherado, la policía indicó que se había hallado un cuerpo calcinado, que se presumía era el suyo. Hubo que esperar casi dos días a que los análisis forenses confirmaran la identidad.
En cambio, los relatos sobre sus acciones se compusieron sin demora: en el estilo del corrido, un ritmo popular del norte de México y la zona fronteriza, “Manifesto de Muerte” y “El Mata Policías” fueron de los primeros en circular por internet.
“El compa se llama Dorner, marinero americano/ las policías ha burlado, la venganza está cobrando/ por los policías corruptos, una traición le pegaron”, dice la canción publicada por el usuario Noza924, que la dedica a “el Dorner que tiene a todos los policías temblando” y la interpreta a capela mientras blande una pistola ante cámara.
Cantarle al delito
Muchos critican con vehemencia estas canciones, describiéndolas como una directa y reprobable exaltación de actos violentos y criminales.
Cincuenta nombres escritos, el Dorner esta cazando/con sus armas poderosas, los cuerpos está tumbando»
Corrido «Manifesto de Muerte»
Como ocurre con los narcocorridos -un subgénero norteño que exalta las hazañas de los narcotraficantes-, los corridos de Dorner, básicos y hechos a las apuradas, tienen un elemento que los confirma en su categoría: son relatos de su época, crónicas noticiosas cantadas de acontecimientos recientes.
Incluyen, por caso, referencias al «millón (de dólares) por su cabeza» que habían ofrecido las autoridades de Los Ángeles para quien diera información sobre el prófugo, así como dejan constancia del estado de «alarma en seis condados» en los que se desplegó la cacería humana.
«Yo sabía que iba a ocurrir, que se iban a escribir corridos. Porque Dorner es visto por muchos como un héroe frente a la policía corrupta. A nosotros los mexicanos nos encanta tocar y componer corridos y ha sido una tradición especialmente de esta zona», afirmó el periodista Gustavo Arellano, que dio con los corridos para Dorner en YouTube y les dedicó un artículo en el periódico independiente «OC Weekly», del que es editor.
Dorner, el defendido
Mientras se conocían los detalles del operativo de seguridad en el que murió Christopher Dorner, los grupos de apoyo al expolicía se multiplicaron en las redes sociales.
La página “We Stand With Christopher Dorner» en Facebook tenía, el jueves, casi 23.000 adhesiones y “Todos somos Christopher Dorner”, otras 4.500. En Twitter, con el hashtag #GoDorner, se lo nombraba como “Rambo” o “héroe estadounidense”.
Muchos comentarios eran, en realidad, críticas a los resultados del operativo: reclamaban que el presunto homicida haya muerto durante el asedio policial y que su cuerpo se haya calcinado en el incendio de la cabaña donde se había atrincherado.
Otros celebraban que Dorner hubiera tomado acciones por mano propia para atacar a la corporación policial, por considerarla corrupta y racista.
Arellano es una voz destacada de los mexicanos emigrados a California y es autor de la columna «¡Ask a Mexican!», en la que escribe en clave de humor sobre los usos y costumbres de sus pares. Según señaló a BBC Mundo, los corridos para el exagente muerto siguen la tradición de componer en honor a «hombres bravos, que estuvieron contra la ley» peleando por una causa propia.
Así se refleja, por ejemplo, en las historias clásicas de Juan Charrasquiado -parrandero y jugador que «a las mujeres más bonitas se llevaba», según una canción de 1945 que más tarde se hizo película-; de Gabino Barrera, un revolucionario que robaba tierras para repartir, o del bandido Porfirio Alcalá y Buenavista, cuyas correrías se narran en el filme «El ojo de vidrio», éxito de taquilla en México en 1969.
«En el caso de los corridos sobre Dorner, lo primero que vemos es la empatía de la población mexicana en Estados Unidos con esta persona perseguida, que de alguna manera encarna el paradigma del héroe del corrido fronterizo», señaló a BBC Mundo Juan Carlos Ramírez-Pimienta, profesor de la Universidad Estatal de San Diego/Imperial Valley y autor del libro «Cantar a los narcos».
Según el experto, las composiciones no celebran la figura de un homicida, sino la de quien se enfrentó a la policía que es «la representación del enemigo».
«Para la comunidad indocumentada, cualquier contacto con la policía es una deportación en potencia. Lo que hacen estos corridos es transpolar la animadversión que ellos sienten por la policía al personaje de sus canciones: Dorner es celebrado porque atacó policías», opinó el académico.
Crónicas cantadas
Dorner fue señalado por el asesinato de cuatro personas.
Los corridos para Dorner reflejan detalles de la operación en la que se le dio muerte, que tuvo en vilo a buena parte del Estados Unidos: un despliegue que, de a ratos, adquirió características cinematográficas y se transmitió por TV minuto a minuto.
Así, el autor de “Manifesto…” se refiere al “tiro solitario” con el que “la vida le arrebataron”, en alusión a un disparo único que, según testigos, se escuchó mientras duraba el asedio y aún no fue explicado por las autoridades.
La canción también menciona el documento publicado en Facebook por Dorner, que se ha dado en llamar su “manifiesto”, en el que el exagente anticipaba que cobraría venganza contra representantes del LAPD y señalaba a algunos con nombre y apellido (en la lista estaba el capitán retirado Randy Quan, cuya hija fue una de las cuatro víctimas fatales adjudicadas al expolicía).
“Cincuenta nombres escritos, el Dorner esta cazando/con sus armas poderosas, los cuerpos está tumbando”, refleja el corrido.
En el caso de los corridos sobre Dorner, lo primero que vemos es la empatía con esta persona perseguida, que de alguna manera encarna el paradigma del héroe del corrido fronterizo»
Juan Carlos Ramírez-Pimienta, autor de «Cantar a los narcos».
Por su parte, un cantante que se identifica como Quetzal Enríquez, alias “El Jerezano”, dedica su pieza a contar lo sucedido desde la perspectiva de Dorner.
“Se los juro y se los firmo se acordarán de ese día/ no fue mi primera opción, me obligaron las envidias”, dicen los versos en primera persona, que luego hablan de Dorner como “el matapolicías… (que) por defender su trabajo, otras ratas lo sacaron”.
Otro de los temas, “El corrido de Christopher Dorner”, tiene las tradicionales guitarras sierreñas aunque carece de letra y repite un verso único hasta el hartazgo: “Lo mataron, lo mataron”, se escucha en la canción publicada por el usuario DoctorKingSchultz y dedicada “pal compa Dorner, que en paz descanse”.
La oleada de canciones sobre la persecución que tuvo en vilo a California podría estar apenas comenzando.
“Si sigue la lógica de la tradición mexicana y del género, en las próximas semanas van a venir más corridos de Dorner, más interpretaciones con bandas y conjuntos y no sólo chavos cantando los corridos que ellos escribieron”, anticipó Arellano.
Contexto
Contenido relacionado
¿Terminó la cacería que mantuvo en vilo a EE.UU.?13.02.13
Policía de Los Ángeles niega haber incendiado cabaña donde estaba prófugo14.02.13
Los narcocorridos «nacieron en Estados Unidos»14.05.12
Vínculos
YouTube: corrido «Manifesto de Muerte» YouTube: corrido «El Mata Policías» Departamento de Policía de Los Ángeles Periódico «OC Weekly»
El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.