Los migrantes de hoy, en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Foto Kenia Cedeño.
Foto Kenia Cedeño.

Por Dixon Jiménez
Santo Domingo.- Atendiendo la convocatoria realizada por varios migrantes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, las y los ecuatorianos que han retornado a la patria, el sábado 27 de julio asistieron al salón de la provincia, lugar planificado para este encuentro migrante.
La finalidad era escuchar las propuestas de la Plataforma de Movilidad Humana, con sede en Quito para beneficio de todos los individuos inmersos en el hecho migratorio del país.
Avanzaba el día y los asistentes fueron llegando desde distintos lugares de la patria ecuatoriana: Manabí, Pichincha, Cañar, etc. Era el momento oportuno para compartir anécdotas y vivencias en el exterior en los países que tiempo atrás habían acogido a sus familias, países como: Suiza, Italia, Estados Unidos, España, etc. Hermanos colombianos, españoles y cubanos también participaron del encuentro, la jornada era un éxito, todos eran migrantes.
El evento inició con un poco de retraso en espera de autoridades locales que a pesar de haber confirmado no llegaban a tiempo, posteriormente y ya con la presencia de aproximadamente 50 familias ávidos por conocer sobre los planes y proyectos que la Plataforma de Movilidad Humana  viene intentando realizar en coordinación con instituciones públicas y privadas, finalmente se dio inicio al programa.
A la cita concurrieron como invitados los Asambleístas, Alex Guamán, por los Estados Unidos y Canadá y Leonardo Ortiz por Europa, Asia y Oceanía, así como Rodrigo García, Líder Olaya, Dila Benítez delegados del Prefecto y presidenta del Patronato provincial respectivamente. Al concluir la reunión se puedo definir algunos compromisos que asumieron tanto autoridades como presentes para respaldar decididamente  a las y los retornados; entre los que se pueden destacar:
1.- Ratificar el pedido del 8 de junio en sostener conversaciones con los Gobierno locales a fin de tener un espacio donde funcione una oficina de atención y protección al migrante, que sirva como un verdadero centro de información para orientar y atender a nuestros compatriotas en sus múltiples necesidades, e integrarlos a esta nueva sociedad, con atención permanente.
2.- Apoyar decididamente para que las y los migrantes sean incluídos en “el plan tierras”; inclusión que tiene el ofrecimiento del señor  presidente Rafael Correa Delgado.
3. Participar de manera protagónica en la próxima, “Fiesta Provincial Tsáchila”, con la realización de la primera feria informativa y de integración del migrante, así como otras iniciativas.
4.- Respaldar reformas a leyes que incluyan sus aspiraciones.
En resumen, básicamente se trata de visibilizar a los migrantes y posicionar al tema en el debate público y sobre todo, mejorar y explotar las experiencias y conocimientos laborales de los retornados para incrementar la productividad local y regional. En síntesis general se habló de compromisos y alianzas estratégicas.
 
 

Artículos Relacionados