Lucha en contra del lupus

Foto: Miguel A. Álvarez.
De izq. a der. Boris Flores, presidente de la Liga de Woodbridge, José Antonio Bonilla, Edelmira Bonilla, padres de Joanna Bonilla (en silla de ruedas). Foto: Miguel A. Álvarez.

Por Ramón Jiménez

Por segundo año consecutivo latinos que trabajan en una campaña en contra del lupus se unen para ayudar a personas que sufren de esa enfermedad.

El mas reciente evento tuvo lugar este fin de semana en el Howison Park de Woodbridge, condado de Prince William, Virginia.

Las personas que participaron además de disfrutar de ricos platillos y de encuentros deportivos colaboraron en la causa benéfica a favor de Joanna Bonilla, de 29 años y residente de Springfield, quien padece de lupus. Al final del día los fondos colectados sumaron 3 mil 875 dólares.

“Todos los fondos recaudados fueron entregados a la familia Bonilla”, señalaron los organizadores.

El lupus es una enfermedad reumática sistémica y crónica, es decir, además de afectar a las articulaciones y a los músculos, puede dañar la piel y casi todos los órganos. Su base es autoinmune puesto que se produce por la formación de anticuerpos. La evolución de la enfermedad se desarrolla en fases de brote y otras en los que los efectos de la enfermedad remiten.

La causa es desconocida. Sin embargo, al tratarse de una enfermedad autoinmune hay distintos factores que pueden influir en el sistema inmunológico y provocar lupus. Se han barajado varias hipótesis, entre ellas la genética y el ambiente. La exposición a la luz solar también podría ser un factor liberador de la patología. De hecho, muchos individuos con lupus tienen fotosensibilidad a los rayos ultravioletas.

Asimismo, las hormonas, en concreto los estrógenos femeninos, pueden ser los causantes de la enfermedad. De hecho, se ha observado que las píldoras anticonceptivos pueden acelerar su aparición en mujeres genéticamente predispuestas.

Al tratarse de una enfermedad multisistémica afecta a varios órganos. Presenta por un lado síntomas generales: El cansancio fácil, la pérdida de peso inexplicable, la fiebre prolongada que no se debe a ningún proceso infeccioso y alteraciones de la temperatura. Además, los síntomas articulares y musculares: Se encuentran dentro de las manifestaciones clínicas más frecuentes.

El 90 por ciento de los pacientes con lupus padecen dolor e inflamación en las articulaciones (artritis) en manos, muñecas, codos, rodillas y pies con más frecuencia. También es posible que aparezca rigidez articular por las mañanas.

También es frecuente la afección en la piel. La lesión más conocida, aunque no la más frecuente, es la denominada “eritema en alas de mariposa”, que consiste en un enrojecimiento y erupción de la piel en las mejilla y la nariz.

Los interesados pueden convertirse en donantes al momento de obtener o renovar su licencia de conducir, aunque pueden ser de cualquier edad.

Para más informaciones sobre donación de órganos ingresar a la página web: www.donante.org.

 

Artículos Relacionados

  • Eventos del Primero de Mayo en Washington, D.C.

  • Réquiem

  • 99 DIAS