Foto Facebook
BALTIMORE, Maryland— El Centro para la Prevención e Intervención de la Violencia con Armas de Fuego (el Centro) del Departamento de Salud de Maryland ha publicado el Plan Estatal Preliminar para un Enfoque de Salud Pública para la Reducción de la Violencia con Armas de Fuego y el Panel de Datos sobre Violencia con Armas de Fuego . En conjunto, estas herramientas permitirán al estado tomar medidas basadas en datos para mejorar las iniciativas de prevención de la violencia con armas de fuego y reducirla.
“A diario, vemos cómo la violencia con armas de fuego impacta trágicamente a todas las comunidades del estado de Maryland”, declaró la Dra. Meena Seshamani, Secretaria de Salud de Maryland. “El panel de datos y el plan estatal preliminar son herramientas cruciales y muy necesarias que orientarán nuestras iniciativas de salud pública y prevención para reducir la violencia con armas de fuego en todo el estado”.
El Plan Estatal Preliminar es el primer paso para desarrollar un marco integral que sirva de base a las iniciativas continuas del Centro. El plan incluye un resumen de los datos de mortalidad por armas de fuego de Maryland y un resumen de la violencia con armas de fuego como problema de salud pública. También se describen los objetivos del Centro, entre ellos, un análisis del panorama de las políticas y programas de prevención de la violencia con armas de fuego en Maryland, la mejora del acceso y el análisis de datos relacionados con armas de fuego, la mejora de la coordinación entre agencias, el fortalecimiento de la inversión en programas basados en la evidencia y el fomento de la educación para estrategias de prevención. Además, el plan describe el compromiso del Centro de involucrar a socios clave en su misión compartida de impulsar estrategias de salud pública destinadas a reducir la violencia con armas de fuego.
El Panel de Datos sobre Violencia con Armas de Fuego, de acceso público, es el panel estatal más completo y oportuno de su tipo. Incluye datos estatales y locales, así como información demográfica sobre las personas lesionadas o fallecidas por armas de fuego. El Centro utilizará los datos para analizar el impacto de la violencia con armas de fuego en nuestro estado y así orientar los programas prioritarios, las mejoras en las políticas y la implementación de las leyes de armas.
El panel ofrece una visualización intuitiva de las tendencias de lesiones y muertes por armas de fuego para ayudar a investigadores, miembros de la comunidad y líderes estatales a comprender los efectos de la violencia con armas de fuego en la salud pública. Incluye estadísticas de violencia con armas de fuego desde 2015 y datos provisionales hasta abril de 2025. El Departamento actualizará el panel mensualmente.

“El Plan Preliminar y el panel de control permitirán a los líderes y organizaciones estatales y comunitarias adaptarse rápidamente a las tendencias cambiantes de violencia y adaptar las políticas en respuesta”, declaró la Dra. Elizabeth Esdall Kromm, Subsecretaria de Salud Poblacional e Iniciativas Estratégicas. “Con la incorporación de estos recursos, el Centro puede ayudar a proporcionar a los líderes de todo el estado las herramientas para intervenir tempranamente, previniendo potencialmente incidentes de violencia con armas de fuego antes de que ocurran”.
El panel de violencia con armas de fuego de Maryland incluye datos sobre lo siguiente:
- Muertes por homicidio, muertes por suicidio y muertes entre jóvenes
- Circunstancias previas a los homicidios y suicidios
- Lesiones no mortales y visitas a urgencias
El panel muestra los datos más recientes a nivel jurisdiccional y permite el análisis de subpoblaciones por edad, raza, etnia y género. También ofrece datos históricos para examinar las tendencias de la comunidad.
“Nos centramos en estrategias de salud pública basadas en datos para prevenir la violencia con armas de fuego, priorizando la colaboración entre agencias gubernamentales estatales y locales, hospitales y programas de intervención comunitaria”, declaró Jen Pauliukonis, directora ejecutiva del Centro para la Prevención e Intervención de la Violencia con Armas de Fuego. “Este panel es esencial para el Centro, ya que nos permite consolidar y mejorar la coordinación de las iniciativas de prevención de nuestro estado”.
Según el Panel de Datos de Violencia con Armas de Fuego, en 2024 se produjeron 671 muertes por armas de fuego en Maryland. De estas, aproximadamente el 55 % fueron homicidios y el 44 % suicidios. Además, ese año se registraron 780 visitas a urgencias por lesiones no mortales relacionadas con armas de fuego.
El Centro para la Prevención e Intervención de la Violencia con Armas de Fuego forma parte del compromiso de la Administración Moore-Miller de crear un Maryland más seguro para todos . Establecido bajo el Departamento de Salud de Maryland, el Centro busca reducir la violencia con armas de fuego, disminuir los daños causados por incidentes con armas de fuego y abordar el uso indebido de armas de fuego en el estado. Para lograr estos objetivos, el Centro colabora con agencias federales, estatales y locales, así como con las comunidades afectadas, para implementar un enfoque de salud pública que reduzca la violencia con armas de fuego.
Para obtener más información sobre el Panel de datos sobre violencia con armas de fuego de Maryland, visitehealth.maryland.gov/firearm-data .