En todo Estados Unidos, las nuevas infecciones por coronavirus continuaron aumentando exponencialmente, con 13.000 casos recientemente confirmados reportados el miércoles, lo que eleva el total nacional a más de 68.000 casos. Más de 1.000 personas han muerto. El estado de Luisiana, que ha registrado una de las tasas de contagio más rápidas del mundo, marcó el mayor incremento observado en un día, con un total de 65 muertos y casi 2.000 personas contagiadas.
En el vecino estado de Misisipi, el gobernador republicano Tate Reeves desafió los pedidos de que se imponga una orden de emergencia de quedarse en casa, declarando que “Misisipi nunca será China”. El periódico The Washington Post informa que 140 hogares de la tercera edad en el país han registrado al menos un caso de coronavirus.
El Pentágono ordenó detener durante 60 días el movimiento de tropas en el extranjero, al tiempo que al menos 415 empleados del Departamento de Defensa dieron positivo por coronavirus.
El fiscal general, William Barr, instó los fiscales federales de acusar a cualquiera que deliberadamente propague —o amenace con propagar— el coronavirus, de terrorismo.
El virus se cobra la vida del dramaturgo Terrence McNally, el chef Floyd Cardoz y la experta en moda Jenny Polanco

El dramaturgo y ganador del premio Tony Terrence McNally falleció en el estado de Florida por complicaciones tras contraer COVID-19. La carrera de McNally abarcó seis décadas e incluyó reconocidas producciones como “El beso de la mujer araña” y “¡Amor! ¡Valor! ¡Compasión!” McNally, un escritor abiertamente gay cuyas obras abordaron temas de amor, homofobia y la crisis del VIH / SIDA, tenía 81 años de edad.
El famoso chef Floyd Cardoz falleció tras ser diagnosticado con coronavirus. Cardoz fue el primer chef nacido y criado en India en dirigir la cocina de uno de los principales restaurants de la ciudad de Nueva York, Tabla. En la República Dominicana, la aclamada diseñadora de moda Jenny Polanco falleció de complicaciones por COVID-19. La carrera de Polanco abarcó cuatro décadas, y era una de las invitadas habituales a la Semana de la Moda de Miami.
Hospitales de Nueva York con morgues provisionales a medida que suben las muertes

En el estado de Nueva York, el epicentro del brote de coronavirus en Estados Unidos, los hospitales están experimentando el mismo aumento en casos que causaron el desborde de los sistemas de salud en China, Italia y España. Se han apostado camiones y carpas refrigerados afuera de algunos hospitales con el fin de preservar los cuerpos de los fallecidos a medida que se llenan las morgues.
El martes, en tan solo 24 horas, 13 personas fallecieron en el Centro Hospitalario Elmhurst, en el distrito de Queens. La ciudad de Nueva York reporta 366 muertes y más de 33.000 casos confirmados, aunque es probable que el número real sea mucho más alto, debido a la gran escasez de pruebas de diagnóstico. Más de 4.000 pacientes con coronavirus han sido hospitalizados en Nueva York, donde un informe filtrado de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias muestra que se estima que las 1.800 camas para cuidados intensivos de la ciudad estarán ocupadas para el viernes.
Visite democracynow.org/es para ver más información sobre la crisis de atención médica en Nueva York y nuestra entrevista con el doctor Craig Spencer, director de salud mundial en medicina de emergencia en el Centro Médico de la Universidad de Columbia.