Más de 200 mil personas despiden al Papa Francisco en la Plaza San Pedro

El ataúd a punto de ser colocado en el carro fúnebre camino a la Basílica de Santa María la Mayor. Foto captura de pantalla

Redacción ML Noticias

Desde muy temprano de este sábado 26 de abril miles y miles de feligreses de la Iglesia Católica y de otras denominaciones religiosas, se aglomeraron en la Plaza de San Pedro en El Vaticano, para darle el último adiós al Papa Francisco.

A petición del Papa Francisco —quien falleció a los 88 años el lunes 21 de abril—, sus restos mortales descansarán en la Basílica de Santa María la Mayor, que dista unos seis kilómetros de la Plaza de San Pedro; que es donde tradicionalmente son sepultados los papas cuando realizan el viaje sin regreso; específicamente en las grutas de la Basílica de San Pedro.

El sepelio del Sumo Pontífice, quien permaneció al mando de la Iglesia Católica durante 12 años, inició a las 10 de la mañana y se prolongó por varias horas, donde se dieron cita jefes de Estados, figuras de la realeza como el Rey Felipe de España y otros altos funcionarios.

Alrededor de 250 mil personas se dieron cita a la Plaza de San Pedro. Foto RTVE

Uno de los mandatarios presentes fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la primera dama Melania, así como el expresidente Joe Biden y su esposa Jill.

De igual manera asistieron los presidentes Luis Inácio Lula da Silva, de Brasil; Javier Milei, de Argentina; Emmanuel Macron, de Francia; Keir Starmer, del Reino Unido; Volodimir Zelenski, de Ucrania, entre otros líderes políticos que sumaron unos 50 en total.

El entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, se convirtió en 2013 en el primer jesuita y en el primer latinoamericano en toda la historia, en ser elegido Papa, quien en honor a San Francisco de Asís, adoptó ese nombre para sí mismo, que también fue el primero, ya que no ha habido otro Papa Francisco antes que él lo adoptara.

El cuerpo del Papa es cubierto por un cardenal. Foto Facebook.

Durante la homilía el cardenal Giovanni Battista Re destacó la labor pastoral del Papa Francisco en sus doce años en El Vaticano.

«La efusión de afecto que hemos presenciado en los últimos días tras su paso de esta tierra a la eternidad, nos dice hasta qué punto el profundo pontificado del papa Francisco ha tocado las mentes y los corazones», dijo el cardenal, quien aprovechó para enviar algunos mensajes políticos aprovechando la presencia de los líderes políticos que asistieron.

Recordó el prelado el “liderazgo pastoral de Francisco y de su permanente llamado a “construir puentes, no muros”, además de relevar su compasión por los migrantes.

Para el medio del Vaticano (Vatican News), el sepelio es “un acontecimiento que llama al mundo entero a abrazar el Papa, con la memoria colectiva que debe remontarse 20 años atrás para encontrar uno similar con la misa fúnebre por Juan Pablo II, el 8 de abril de 2005”.

Pero sobre todo, un acontecimiento único para los medios contemporáneos, que nunca habían documentado el traslado de los restos de un Pontífice del Vaticano a otro lugar para su sepultura, como el féretro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde hoy tuvo lugar la sepultura, según orden del mismo Papa Francisco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados