Unen fuerzas para reducir el consumo de sal
Un nuevo consorcio se comprometió a trabajar en la reducción del sodio alimentario en las Américas, tras reunirse esta semana en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington, D.C.
La coalición la integran más de 20 expertos de la salud y nutricionales de gobiernos, sociedad civil, universidades y representantes de las empresas multinacionales de la bebida y alimentarias.
“El exceso de sal es muy común en nuestra dieta moderna, y todos sabemos que un grano de sal recorre un largo camino”, afirmó la doctora Mirta Roses Periago, Directora de la OPS, al abrir el encuentro.
Los regímenes de alimentación modernos contienen cantidades excesivas de sal. El consumo de más de 5 gramos por día en ciertas personas aumenta la prevalencia general de la hipertensión.
Este padecimiento es el principal factor de riesgo para infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal y cardíaca. En muchos países de las Américas, el consumo de sal triplica el nivel recomendado.
En la reunión, se acordó implementar un enfoque común y progresivo para la reducción de sal en los alimentos, con el apoyo de los gobiernos y de la industria, así como en un esfuerzo para la concientización del consumidor.