Mercado alcista        

Foto: AARP

Por Isaac Cohen*

Los mercados de acciones en Estados Unidos cerraron el tercer trimestre con el peor desempeño mensual desde el desplome pandémico de marzo de 2020. Aún así, a pesar de la pérdida de 4.8 por ciento en septiembre, durante este año el índice S&P500 ha subido 15 por ciento y alcanzó seis trimestres consecutivos de resultados positivos. Como dijo el Profesor de Yale, ganador del premio Nóbel Robert Schiller, en el New York Times 10|03|21), todas las clases principales de activos en Estados Unidos, incluyendo las acciones, los bonos y los bienes raíces, “nunca han estado tan sobrevaluadas simultáneamente en la historia moderna.”

Por eso hay varias preocupaciones. Comenzando con la nueva variante del virus, las complejas negociaciones en el Congreso, presiones inflacionarias y el desmantelamiento por el banco central de las medidas acomodaticias, junto a cuellos de botella en las cadenas de abastecimiento y dificultades para contratar trabajadores.

Desafortunadamente, nadie sabe con certeza cuando termina un mercado alcista. Exceptuando las caídas abruptas, tales como la del 11 de septiembre, o el desplome pandémico del año pasado, no todos los sectores declinan simultáneamente. Como lo señaló el columnista Mark Hulbert, en el Wall Street Journal (10|05|21), “no todos los sectores…llegan a la cima del mercado alcista al mismo tiempo.” Por ende, Hulbert concluye, “en casi todos los casos es más acertado mirar la cúspide del mercado alcista como un proceso más que como un solo evento.” Como sea, el profesor Schiller concluyó, “claramente, este es un tiempo en el cual los inversionistas deben ser cautelosos.”

*Analista y consultor internacional, exdirector de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.    

 

Artículos Relacionados