México: La verdad por dura que sea

Por Teodoro Rentería Arróyave
En este país, donde siempre se la ha mentido al pueblo por padecer de una supuesta inmadurez, es de esperarse, por las acciones y decisiones del actual gobierno de Enrique Peña Nieto, que ahora sí se remonte tal estupidez y se informe con la verdad y sólo con la verdad, por dura que esta sea, en torno a la causa del estallido en la torre B2 de Petróleos Mexicanos, PEMEX, que hasta ahora ha dejado un saldo doloroso de 34 muertos, más de 100 heridos y cuando menos 3 desaparecidos, aunque familiares aseguran que son 16.
Ya hubo un buen indicio, cuando los medios, por medio de sus reporteros en el lugar de los hechos, registraban 14 víctimas mortales, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en conferencia de prensa en el mismo lugar del siniestro, informó que se contabilizaban 25, luego la Secretaria de Salud, doctora, Mercedes Juan López habló de 32, nuevamente el primer funcionario dio a conocer el hallazgo de otro cuerpo, subía a 33 la lista mortal y la madrugada del domingo, el propio presidente, Enrique Peña Nieto dio a conocer que la cifra mortal se elevó a 34 con otro cadáver rescatado.
De los heridos, también se ha informado puntalmente, fueron 121, los cuales fueron atendidos en 5 hospitales, la mayoría fueron dados de alta, 12 graves aunque sólo permanecen en terapia intensiva 5.
Desde siempre, se explicaba al interior de los gobiernos que había que bajar el número de víctimas que se produjeran por incidentes fortuitos o provocados, “para no alarmar a la sociedad”. Mentecata posición que sólo provocaba que las especulaciones alcanzaran dimensiones tan agudas, que los mitos al respecto dañaban grave e históricamente más a los gobiernos y sus personajes que propiciaban las engañifas.
Para ejemplos, basten dos: Cuando el sismo del 85, el gobierno de aquel entonces sostuvo que el número de víctimas mortales apenas fue de 4 mil 500, cuando los reporteros teníamos una cifra superior a los 45 mil. En la matanza de estudiantes del 2 de octubre del 68, el propio presidente Gustavo Díaz Ordaz, siempre sostuvo que no pasaron de 40, cuando los testigos multiplicaban por 10 dicha cifra.
El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, ha dicho que ninguna hipótesis se descarta, por lo que se investiga y se informará puntualmente si se trata de una negligencia o de un atentado. Para ello trabajan peritos de la dependencia a su cargo, de las secretarías de la Defensa y Marina, de la Universidad Nacional Autónoma de México y expertos internacionales.
El Presidente Peña Nieto, al igual que el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, decretaron 3 días de duelo, además de que el primer mandatario aseguró todo el apoyo a las víctimas y a los deudos que provocó el mortal incidente de PEMEX.
Hoy más que nunca se requiere de transparencia en las informaciones, pensamos que existe un cambio definitivo de actitud en este gobierno, por ello se demanda que se le diga al pueblo la verdad sobre las causas que originaron la explosión en el Torre B2 del complejo central de PEMEX, en la capital del país. La verdad y únicamente la verdad, por dura que esta sea.
Fuente: ARGENPRESS.Info
 

Artículos Relacionados