Un acuerdo para legalizar a los grupos de autodefensa que operan en el estado sureño de Michoacán, escenario de la peor crisis de seguridad de su historia reciente, fue alcanzado ayer con el gobierno federal.
El Comisionado Federal para la Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, anunció que estos guardias comunitarios serán legalizados y detendrán su expansión hasta complementar su institucionalización.
Castillo suscribió un acuerdo con los líderes de las llamadas «autodefensas» por el cual se prevé que éstas sean incorporadas al Cuerpo de Defensas Rurales del Ejército.
Los autodefensas también podrán ser parte de la Policía municipal, una vez que aprueben los exámenes de confianza y sean avalados por los municipios.
Las armas que portan los grupos de autodefensa serán registradas por el Ejército, según el convenio.
El gobierno federal se comprometió a dotar a los elementos de las autodefensas de «las herramientas necesarias para su comunicación, traslado y operación».
«Dennos un voto de confianza, vamos a trabajar juntos, de la mano», dijo Castillo a los dirigentes de las «autodefensas».
El anuncio fue hecho luego de que uno de los principales jefes del cártel de Los Caballeros Templarios, que mantiene asolado el estado y sus alrededores, fue detenido por las autoridades.
Efectivos del Ejército y de la Procuraduría General de la República (PGR) anunciaron la captura de Dionisio Loya, conocido como El Tío, por quien la PGR ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos (unos 2,5 millones de dólares).
Considerado el segundo al mando de Los Caballeros Templarios, una organización que suele organizar ritos de iniciación que recuerdan a este grupo medieval, Loya es acusado, entre otros cargos, de asesinar a 12 agentes de la Policía Federal en julio de 2009.
El arresto del jefe de los Templarios, que se produjo sin que se efectuara ni un solo disparo, fue resultado de labores de inteligencia del Ejército mexicano en Morelia, según el informe.
Desde el domingo, patrullas militares rastrearon por varios barrios de Morelia, la capital de Michoacán, un convoy de vehículos con hombres armados a bordo.
A las 5 de la madrugada de hoy (11 GMT) detectaron una casa de seguridad en el barrio Margarita Maza de Juárez al sur de la urbe, donde se escondía.
El ministro de Gobernación, Miguel Osorio, informó más temprano sobre la captura de un alto mando de los templarios, pero no anticipó su identidad.
El hombre es tío de Enrique Plancarte, otro jefe de la organización criminal.
El encuentro donde se firmó el acuerdo entre el gobierno y los autodefensas tuvo lugar en la zona conocida como La Ganadera, en Michoacán, al que asistió también el gobernador, Fausto Vallejo.
Entre los jefes de las «autodefensas» que asistieron figuran Estanislao Beltrán, Hipólito Mora, Jesús Bucio y Adalberto Rodríguez.
La reunión se efectuó en medio de rigurosas medidas de seguridad. El gobierno pretende evitar que los grupos de autodefensa se conviertan en un problema como el de las bandas paramilitares en Colombia.
Fuente: ANSA/ARGENPRESS.Info