Foto: cortesía Democracy Now!
En la República Democrática del Congo, funcionarios del Ejército están informando que al menos 14 personas han muerto luego de que una milicia armada atacara una localidad del noreste del país.
Los funcionarios militares han culpado del ataque al grupo armado Cooperativa para el Desarrollo de Congo. Más de 120 grupos armados han protagonizado sangrientos conflictos en la región, muchos de los cuales luchan por el control de tierras y minas, mientras que otros luchan para proteger a sus comunidades.
EE.UU.: Decenas de estados consideran aprobar iniciativas que prohíben a entidades y ciudadanos chinos comprar tierras

En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, legisladores de 33 estados han presentado este año proyectos de ley para prohibir a entidades chinas, e incluso a ciudadanos chinos, comprar tierras agrícolas o propiedades que se encuentren cerca de bases militares.
Una docena de esos proyectos se han convertido en ley, incluido el polémico proyecto de ley SB 264 de Florida, que ha sido impugnado por un grupo de ciudadanos chinos que residen en el estado, quienes alegaron que violaba la Ley de Vivienda Justa.
El periódico The Washington Post informa que, aunque la mayoría de las leyes que están siendo tratadas en las legislaturas estatales también mencionan a países como Irán y Corea del Norte, China es el principal objetivo. Organizaciones de defensa de los derechos humanos, al igual que algunos líderes políticos, afirman que tales restricciones alimentarán aún más la discriminación contra las personas de origen asiático.
“La ignorancia que existe hace que la gente piense que por ser chino formas parte del Gobierno chino”, declaró al periódico la ex legisladora estatal de Texas Martha Wong.
Mlitares de Gabón toman el poder y ponen al presidente Ali Bongo bajo arresto domiciliario

Un grupo de soldados tomaron la televisión estatal de Gabón, donde anunciaron la anulación de las recientes elecciones presidenciales y afirmaron haber tomado el poder.
Coronel del Ejército gabonés: “Se anulan las elecciones generales del 26 de agosto de 2023, así como los resultados truncados. Las fronteras [del país] están cerradas hasta nuevo aviso. Se disuelven todas las instituciones de la República”.
Más temprano ese mismo día, la autoridad electoral nacional de Gabón había anunciado que el presidente Ali Bongo Ondimba había sido reelegido para un tercer mandato en las elecciones nacionales del sábado, que se vieron empañadas por los retrasos en la votaciones y que el líder de la oposición Albert Ondo Ossa calificó de fraude.
Bongo, quien, según se informa, se encuentra bajo arresto domiciliario, ya ha cumplido dos mandatos de siete años, y su familia lleva más de medio siglo en el poder.
Algunos críticos acusan a Bongo de no utilizar la riqueza que posee el país de África occidental en materia de petróleo y recursos naturales para mejorar la vida de un tercio de la población, que vive en la pobreza. Si bien Gabón se liberó del dominio francés en 1960, la compañía petrolera francesa TotalEnergies es la principal distribuidora de productos derivados del petróleo gabonés.
Mientras los soldados recorrían la ciudad capital, Libreville, los residentes salieron a las calles para demostrarles su apoyo. Si el golpe de Estado resulta exitoso, este sería el octavo golpe de Estado que se produce en África occidental y central desde 2020.