Miss Universe 2023: Un concurso inclusivo y lleno de curiosidades

Todas querían saludar a la nueva soberana de Miss Universe (de espaldas con la capa azul-celeste).

Por Ramón Jiménez

La edición 72 del concurso de Miss Universe que tuvo lugar en El Salvador este 18 de noviembre, estuvo lleno de curiosidades pocas veces vistas en otros concursos similares, ya que fue un evento muy inclusivo a todas luces.

Algo que llamó la atención mundial fue la presencia de Miss Nepal, Jane Dipika Garret, quien a pesar de su talla “plus” fue muy bien aceptada no solamente por el público presente y en las redes sociales, sino también por el jurado calificador que la ubicaron entre las 20 semifinalistas. Un gran logro para la modelo curvy de 23 años que no se acomplejó por exhibir su robusta presencia, y al contrario fue muy ovacionada en todo momento.

Miss Nepal estuvo entre las 20 finalistas. Foto: Miss Universe.

Otro detalle que demuestra la inclusividad de la edición 72 de esta competencia de belleza, fue la presencia de concursantes que ya son madres de familia como las participantes de Colombia, Camila Avella; y de Guatemala, Michelle Cohn. Quedó comprobado que ahora ser madre ya no es un impedimento para concursar en Miss Universe, ya que Avella hasta logró formar parte de las cinco finalistas.

De igual manera fue inusual la participación de concursantes transgénero como Marina Machete, de Portugal; así como Rikkie Valerie Kollé, de Países Bajos (antes Holanda); ambas representaron a sus países con mucho orgullo sin importar las críticas. Es más, Miss Portugal hasta fue incluida entre las 20 semifinalistas.

Marina Machete. Foto Google.

 

La misma Anne Jakapong Jakrajutatip —una tailandesa que en octubre de 2022 hizo historia al ser la primer mujer en comprar Miss Universe desde su fundación en 1952—, tuvo problemas con su identidad de género desde pequeña y posee una voz varonil. Quizás por eso ha permitido a concursantes transgénero, madres y jóvenes mayores de 18 años, algunas casi de 30 años. Ella misma ha confesado que desde temprana edad sabía que “estaba atrapada en el cuerpo equivocado”, pero eso no le impidió salir avante en lo que se propone.

Anne Jakapong Jakrajutatip. Foto: Miss Universe.

Hubo algo que no causó controversia en el territorio salvadoreño pero sí la hubo en su país de origen y en las redes sociales. Es el caso de Brooke Bruck-Jackson, Miss Simbabue, una chica rubia y de ojos claros quien representó a un país de raza mayoritariamente negra (98% de 16 millones), ubicado al sur del continente africano.

Una rubia en representación de un país con el 98% de mayoría negra. Foto: Miss Universe.

Pero en la etapa final del concurso celebrado en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, hubo un detalle que llamó la atención del público salvadoreño —en especial quienes se oponen al gobierno de Nayib Bukele—, y fue la capa azul-celeste de la nueva Miss Universo, que por pura coincidencia es el mismo color cian del partido gobernante Nuevas Ideas. Algunos hasta estuvieron especulando que se había tramado algún «arreglo» bajo la mesa.

Para calmar los ánimos de quienes mezclaron la política con la capa azul-celeste que lució la nueva Miss Universo durante su coronación, es el mismo color del manto de la Purísima Concepción de María, en cuyo honor se celebra todos los años “La Purísima” entre el 28 de noviembre y el 8 de diciembre, donde el 7 es la culminación con “La Gritería”, la fiesta más popular del año para la mayoría de nicaragüenses.

La nueva Miss Universe quiso imitar el manto de La Purísima. Foto Google.

Ahora los nacionales de ese país centroamericano se preguntan de nuevo ¿Quién causa tanta alegría? La Concepción de María, por supuesto; pero ahora reina la alegría por el triunfo de Sheynnis Alondra Palacios Cornejo, una joven modelo de 23 años, graduada en Comunicación Masiva de la Universidad Centroamericana de Managua.

Sheynnis Palacios es la segunda centroamericana que gana el título después de que Justine Pasek, de Panamá ganó el título en 2002; aunque Miss Universe Nicaragua es la primera en ganar el título durante el concurso, ya que la de Panamá fue coronada después de que la ganadora original Miss Russia Universe, Oxana Fedorova perdió ese derecho por seguir sus estudios para obtener un doctorado, mientras que otras personas aseguran que fue para casarse con su novio.

Sheynnis Palacios antes de ser coronada. Foto: Miss Universe.

De esta forma el Miss Universe 2023 en su versión 72 ha sido bastante diferente a todos los anteriores. ¿Qué pasará el próximo año que el concurso se celebre en México?. Está por verse.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados