Grupo de participantes en el Primer Campeonato de Billar. Foto: Miguel Ángel Álvarez.
Por Miguel Ángel Álvarez/enviado especial
SAN MIGUEL, El Salvador.- Contrario al mito que circuló por varias generaciones en la sociedad salvadoreña —particularmente en la zona oriental—, que el juego de billar “era un juego de vagos”, la realidad muestra que ese deporte es todo lo contrario, ya que se practica en todo el mundo en varias disciplinas.
En muchos países le dan tanta importancia a ese deporte que existen unas 261 federaciones nacionales en 135 países, y lo pueden practicar personas de ambos sexos y de cualquier edad, no es necesario que tengan 18 años.

Es así como el reciente fin de semana se inauguró el Primer Campeonato de Billar, celebrado en el club social Zona Zero —que funciona en la ciudad de San Miguel—, donde se dieron cita participantes de los departamentos de la zona oriental y de la capital, San Salvador; algunos de ellos junto con sus esposas o hijos.
“Este nuevo reto lo quiero llevar a torneos profesionales, para que puedan venir ‘taqueros’ de diferentes países del mundo”, dijo a MetroLatinoUSA.com, Rolando Álvarez, propietario del conocido club social, quien todavía recuerda algunos estigmas que se tenían sobre el billar.

“Cuando yo era joven y me iba al billar, me decían que ese deporte era para vagos, mientras en otros países era tomado como un deporte serio; esa es mi meta, llegar a un nivel competitivo y que lo reconozcan como un deporte sano, que les sirve para entretenerse”, agregó Álvarez.
Simón Aparicio y su hijo viajaron 43 kilómetros desde la ciudad de Santa Elena, departamento de Usulután para estar presentes en el evento deportivo.

“Mi hijo me animó a que viniera y la verdad que el juego de billar es muy bonito; lo practiqué cuando era un estudiante de 16-17 años, pero ahora vengo a participar en este torneo, y por eso he venido, porque me gusta bastante y gracias a mi hijo porque él me incentivó a venir”, destacó Aparicio, cuyo hijo es un estudiante de economía.
Las tres principales disciplinas del billar son la carambola (billard francés), el billar americano y el snooker. En el billar americano se usan nueve bolas numeradas y su juego se basa principalmente en que la bola tacadora (normalmente la de color blanco y sin número) debe dar a la bola con el número más bajo, que es la que debe entrar en la tronera. Esto se debe hacer sucesivamente de forma ascendente.

Según expertos, jugar billar tiene algunos beneficios. Uno de ellos es que ayuda a lograr el mejoramiento de la atención y la coordinación, ya que es un juego que requiere el equilibrio, coordinación y desarrollo de la noción viso-espacio.
También aumenta la autoestima, ya que el jugador se siente satisfecho haciendo buenas jugadas y se sentirá motivado a mejorar. Además, mejora los vínculos de amistad.
Según la historia, la primera mesa de billar que se conoce, procede de la corte del rey Luis XI de Francia (quien reinó de 1461 a 1483). Fue en 1469 que se fabricó la primera mesa de billar y se instaló en el palacio real de La Bastilla, en París.

En este primer Campeonato de Billar en Zona Zero los participantes fueron divididos en grupos, los que se fueron eliminando uno a uno. El ganador debía tener 5 mesas ganadas para eliminar al contrincante y esperar a los otros ganadores para seguir avanzando.
Editado por Ramón Jiménez. Manager editor de MetroLatinoUSA.com