Movilización nacional por la reforma migratoria

La presidenta del comité de inmigración de la central sindical AFL-CIO, María Elena Durazo, anunció una campaña en 14 ciudades para concientizar sobre la importancia de una reforma migratoria integral. El primer evento se realizó esta semana en la ciudad de Raleigh, Carolina del Norte,  y el siguiente será en Las Vegas el próximo martes.
“Estos eventos se llevarán a cabo en todas las regiones del país para expresar nuestro profundo compromiso para arreglar definitivamente la crisis migratoria. Esto significa que organizaremos eventos en ciudades con una población latina significativa para que se nos pueda unir y seguir adelante con la reforma migratoria”, expresó Durazo en una teleconferencia.
“Una reforma migratoria inclusiva con una vía a la ciudadanía es esencial para todos los trabajadores de Estados Unidos”, señaló por su parte Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO, la central sindical más grande del país.
“Esta es una prioridad para los sindicatos de Estados Unidos porque una vía a la ciudadanía para todos aquellos que son estadounidenses en todas formas menos en sus documentos es algo crítico para todos los trabajadores”, anotó.
Trumka y Durazo indicaron que la AFL-CIO utilizará su infraestructura política e influencia comunitaria para movilizar a las familias trabajadoras y apoyar la reforma migratoria. Enfatizaron que emplearán los mismos recursos que utilizaron para reelegir al presidente Barack Obama en los pasadas elecciones.
El movimiento laboral tiene una guía para la reforma migratoria y consiste en cinco puntos interconectados:

  1. Una comisión independiente para evaluar y manejar futuros flujos migratorios, que sean basados en el mercado laboral y determinadas por la demanda y la necesidad de mano de obra;
  2. Establecer una mecanismo de autorización laboral que sea seguro y efectivo;
  3. Una operación racional del control fronterizo;
  4. Ajuste de estatus para las personas indocumentadas; y
  5. Mejoramiento, no expansión de un programa de trabajadores huéspedes, que sea limitado a trabajos temporales y no permanentes.

CIUDADES EN DONDE SE REALIZARÁN CAMPAÑAS – Esta es la lista más actualizada:

  • Raleigh, – NC 2/6
  • Las Vegas, NV – 2/11
  • Atlanta, GA – 2/14
  • Denver, CO – 2/15
  • Seattle, WA – 2/18
  • Portland, OR – 2/19
  • Anaheim, CA – 2/20
  • San Francisco, CA – 2/25
  • Miami, FL – 2/28
  • Houston, TX – 2/28
  • St. Paul, MN – 3/6, 3/12 or 3/13
    Phoenix, AZ – 3/11

Todavía no se han establecido fechas para las siguientes ciudades: Chicago y Nueva York
Por su parte, el director de la organización Casa de Maryland, Gustavo Torres, dijo esta semana tras una reunión de Obama con activistas que coincide con el mandatario en la importancia de que encabece los esfuerzos para un sistema migratorio más justo.
“Está claro que sólo el Presidente Obama tiene la visión para empujar por el tipo de reforma que Estados Unidos necesita.  Algunas personas en Washington negociarían el poder que fue construido durante las elecciones de noviembre con malas propuestas que hablan del lado anti-inmigrante. En noviembre demostró que esas personas son una pequeña minoría”, indicó.
El Gobierno de México dio la bienvenida a los principios planteados por Obama, y por un grupo bipartidista de senadores sobre inmigración.
“El Gobierno de México reconoce el compromiso mostrado por un número cada vez mayor de actores en Estados Unidos a fin de garantizar que los marcos legales en América del Norte reflejen la realidad demográfica de la región, las complementariedades entre nuestras economías, la necesidad de una frontera próspera, competitiva, segura y eficiente, y los vínculos familiares y valores compartidos entre ambas sociedades. La prioridad de proteger los derechos de cada individuo, sin importar su estatus migratorio, ha sido apropiadamente incluida en el centro de este debate”, indicó en un comunicado.
Señaló que “la política migratoria es un asunto interno de competencia federal en Estados Unidos. No obstante, concierne a millones de individuos que viven en ese y en otros países. Por ello, el Gobierno de México continuará promoviendo respetuosamente una discusión informada de las muchas dimensiones de este tema y protegiendo los derechos de sus ciudadanos en el exterior”.
Asimismo, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, saludó esos esfuerzos.
“Que estos esfuerzos fructifiquen es bueno para todos: para los millones de inmigrantes y para Estados Unidos en su globalidad, porque no es sólo una cuestión de humanidad urgente, sino porque impulsa el desarrollo del país en su conjunto”, señaló. Puntualizó luego, que “dada la gran cantidad de inmigrantes latinos y caribeños que se beneficiarían de una reforma migratoria integral, este asunto también es de interés hemisférico y por ello prioritario para la OEA”.
“El anuncio del Presidente es una clara indicación de que él intenta encabezar esta causa, y ciertamente nos alienta el saber que está actuando para cumplir con la promesa que le hizo a la comunidad hispana durante su campaña,” dijo por su parte Janet Murguía, Presidente y Gerente General del NCLR.  “Su anuncio, en conjunto con la propuesta del Senado, nos indica que hemos llegado a un momento trascendental para este tema  y que está creciendo el impulso para una solución integral que deje de lado diferencias políticas y se enfoque en la consecución de este proyecto.  Ambos partidos están de acuerdo en que la reforma no es solamente necesaria, sino que se trata de algo justo y correcto que debe ser realizado”, agregó.

Artículos Relacionados