Foto: cortesía Democracy Now!
Sarah Weddington, la abogada del estado de Texas que defendió con éxito el derecho al aborto en el histórico fallo del caso Roe contra Wade, murió el domingo a la edad de 76 años. Weddington tenía solo 26 años cuando presentó una demanda colectiva que impugnaba la prohibición de los abortos en Texas y que llegó hasta la Corte Suprema.
El fallo del alto tribunal, emitido en 1973, sentó un precedente que legalizó el aborto en todo Estados Unidos y que se mantiene vigente hasta el día de hoy. En 2012, Sarah Weddington habló con el canal de televisión KPBS Public Television sobre su larga carrera como abogada.
Sarah Weddington: “En mi juventud había muchos límites en lo que las mujeres podían hacer. Las mujeres ni siquiera podían correr toda la cancha en el baloncesto. Jugábamos en media cancha y con dos regates. No podíamos obtener créditos a menos que nuestros padres o nuestros maridos firmaran por nosotros. Ahora la mayoría de la gente recibe una oferta de tarjeta de crédito todas las semanas. No podíamos tomar decisiones sobre nuestros derechos reproductivos. No podíamos ir a la facultad de derecho. Yo integré el primer grupo de mujeres que asistió a la escuela de leyes. No ganábamos el mismo salario [que los hombres]. Por tanto, todos estos años hemos luchado para eliminar esas barreras, para que las mujeres puedan tomar más decisiones”.
A principios de diciembre, los jueces conservadores de la Corte Suprema de Estados Unidos se mostraron dispuestos a restringir drásticamente los derechos reproductivos amparados en el fallo del caso Roe contra Wade durante la exposición de los alegatos orales del caso que intenta anular la prohibición del aborto en el estado de Misisipi después de las 15 semanas de gestación.
El Salvador libera a tres mujeres que habían sido encarceladas por “homicidio” por abortos espontáneos
En El Salvador, tres mujeres que cumplían 30 años de cárcel en virtud de las estrictas leyes antiaborto del país fueron puestas en libertad.
Las tres mujeres habían sido condenadas a décadas de prisión por tener emergencias obstétricas durante el embarazo. En El Salvador rige una prohibición total del aborto desde 1998.
Decenas de personas han sido arrestadas y encarceladas, acusadas de inducir abortos tras perder a sus bebés por muertes fetales, sufrir abortos espontáneos y tener otras emergencias obstétricas.
La liberación de las tres mujeres se produce después de un fallo emitido en noviembre por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que afirmaba que el Gobierno de El Salvador había violado los derechos de una mujer identificada como Manuela, quien fue arrestada en 2008 acusada de provocar un aborto y que murió en prisión dos años más tarde.