Mutilados de “La Bestia” quieren ver al Papa Francisco

Ocho hondureños mutilados por el tren de carga “La Bestia” quieren ver al Papa Francisco cuando visite Washington en septiembre y al presidente Barack Obama luego de una larga travesía desde su país para ponerle el rostro humano al drama que viven los migrantes centroamericanos en su intento de ingresar sin papeles a Estados Unidos. “Nuestro propósito es que las autoridades no solo vean los beneficios de las remesas de los inmigrantes, sino las consecuencias de la migración que deja mutilados, muertos, desaparecidos, mujeres violadas y secuestros”, dijo José Luis Hernández, quien hace diez años perdió un brazo y una pierna y parte de su mano izquierda tras accidentarse en el tren.

Los hondureños hicieron una rueda de prensa a fines de junio frente a la Casa Blanca. Foto: Lenin Nolly
Los hondureños hicieron una rueda de prensa a fines de junio frente a la Casa Blanca. Foto: Lenin Nolly

Los hondureños pertenecientes a la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (AMIREDIS)  partieron por tierra el 25 de febrero desde la localidad de El Progreso, pasando por México hasta Estados Unidos donde se entregaron a las autoridades y en mayo consiguieron asilo político luego de permanecer mes y medio en la cárcel. “Creemos causa nuestra justa y pedimos a nuestro gobierno que nos proporcione condiciones de vida más favorables”, sostuvo Hernández, quien lamentó que el gobierno hondureño ha ignorado sus peticiones y lo ha hecho sentir como “inmigrantes en nuestro propio país” cuando retornaron con discapacidad.   “En el camino nos enfrentamos a los mismos peligros, la misma ruta, subiendo a los buses, durmiendo cartones y aguantando hambre”, relató el joven migrante quien afirmó que le gustaba tocar la guitarra pero ahora solo le queda la voz, con el que espera llevar el mensaje de muchas víctimas de la migración.
Los sobrevivientes de "La Bestia" en su vivienda en College Park. Foto: Lenin Nolly
Los sobrevivientes de «La Bestia» en su vivienda en College Park. Foto: Lenin Nolly

“Fuimos tratados como delincuentes por las autoridades, sin ningún tipo de consideración por nuestra discapacidad. Algunos compañeros que viajaron con nosotros no aguantaron”, indicó.   A pesar de las dificultades, los hondureños han encontrado la solidaridad de iglesias y personas caritativas que les permitieron llegar hasta Washington y hacer una conferencia de prensa frente a la Casa Blanca para insistir en su petición de entrevistarse con el presidente Obama. El domingo 12 julio visitaron la iglesia católica Sagrado Corazón y la iglesia evangélica Shepherd Park Christian Church donde recibieron donaciones de los asistentes.   Las personas interesadas en ayudar a los “Sobrevivientes de La Bestia” pueden llamar al 830 282 9251 o visitar la página en Facebook o Twitter de AMIREDIS.

Artículos Relacionados