Napolitano y líderes de colegios comunitarios discuten formas de alzar las transferencias

Foto: NAM.
Foto: NAM.

Por Nicole Freeling

La presidenta de la Universidad de California Janet Napolitano se reunió en Merced el 4 de septiembre con líderes de colegios comunitarios del área del valle central para discutir maneras de animar a más de sus estudiantes a transferirse a los campus de la UC.

La discusión es parte de una serie de conversaciones que Napolitano planea tener con líderes de colegios comunitarios en todo el estado sobre cómo la UC y el sistema de Colegios Comunitarios de California pueden trabajar juntos para fortalecer la vía de transferencia.

Uno de cada tres estudiantes de la UC comenzó en un colegio comunitario, una tasa que es prácticamente inigualable por cualquier otra universidad de investigación de prestigio, dijo Napolitano. Los estudiantes que se transfieren se desempeñan bien en la UC, donde se gradúan a tasas que igualan o superan a las de los estudiantes que ingresan a la UC como estudiantes de primer año.

«Nuestros colegios comunitarios están haciendo un buen trabajo de preparar a los estudiantes», dijo Napolitano. «Atraemos muchos estudiantes de transferencia de colegios comunitarios, pero creo que podríamos atraer aún más. Es un camino excelente, y puede ser aún mejor”.

«Lo que quiero examinar a fondo este año», dijo, «es en el asesoramiento y consejo dado a los estudiantes de colegios comunitarios para que no pierdan tiempo, para que puedan centrarse en los cursos que necesitan».

Ella ha hecho el fortalecimiento del proceso de transferencia una prioridad desde que asumió el liderazgo del sistema de UC de 10 campus el 30 de septiembre de 2013.

 

Ampliando el grupo

Actualmente, la mayoría de los estudiantes que se transfieren provienen de relativamente pocas escuelas: La mitad de los estudiantes transferidos vienen de una cuarta parte de los 112 colegios comunitarios del estado.

En la reunión participaron representantes de una docena de colegios en el valle de San Joaquin y las colinas Sierra, la mayoría de ellos ahora enviando solo algunos cuantos alumnos a la UC. Las discusiones se centraron en ampliar ese grupo.

Las escuelas sirven a una población de estudiantes étnicamente diversa. La mayoría son los primeros en su familia en asistir a la universidad, y muchos son de familias de bajos ingresos.

Los funcionarios indicaron varios pasos clave que podrían adoptarse inmediatamente para animar a los estudiantes de más colegios a cursar estudios de licenciatura de la UC, incluyendo llegar a los estudiantes al comienzo de sus estudios con información crítica acerca de la transferencia. «Tenemos que dar a los estudiantes más [orientación sobre] cómo transferir, cómo estar preparados y, sobre todo, sobre la ayuda financiera que está disponible», dijo Napolitano.

La matrícula de más de la mitad de los estudiantes de la UC está cubierta por ayuda financiera, incluyendo el Plan de Oportunidad Azul y Dorado de la UC, que está disponible a los estudiantes cuyas familias ganan $ 80.000 o menos.

 

Alcanzar

«Existe el temor que la UC es una estructura brillante en la montaña que está fuera del alcance de los estudiantes», dijo Val García, vicepresidenta de servicios estudiantiles en Porterville College, que envió sólo unos cuantos estudiantes a la Universidad de California el año pasado. «Si pudiéramos hacer conexiones con los estudiantes temprano, eso realmente haría una diferencia».

Además de tener a representantes y ex alumnos visitar los campus de los colegios comunitarios directamente, los funcionarios discutieron el uso de herramientas virtuales como seminarios web y videoconferencias para ayudar a los estudiantes hacer preguntas a los representantes de la UC, y conectarse con ex alumnos de colegios comunitarios que han pasado con éxito a obtener un título de la Universidad de California.

Napolitano también se refirió a los esfuerzos ya en curso para construir herramientas en línea que ayudarán a los estudiantes seguir su progreso hacia terminar los cursos necesarios para la transferencia.

Los funcionarios de la UC reconocieron la necesidad, a largo plazo, para hacer esos cursos requeridos más uniforme a través de los campus y las carreras, y proporcionar a los estudiantes caminos de transferencia claros.

La UC, CSU y los colegios comunitarios también deben trabajar juntos para ampliar la capacidad de todo el sistema, y atraer a más estudiantes de California a cursar estudios de licenciatura de cuatro años. «Gran parte de nuestra discusión se ha centrado en los elementos básicos, pero a largo plazo realmente necesitamos hacer causa común para asistir a la universidad en general», dijo el presidente de Merced College Ron Taylor.

 

Historias de éxito

Más tarde ese día, Napolitano escuchó de estudiantes de UC Merced que se habían transferido de los colegios comunitarios con éxito. Hablaban no sólo de los retos en navegar por el proceso de transferencia, sino también de adaptarse una vez que llegaron al campus.

«En tu tercer año, se espera que arranques a toda marcha», dijo Sara Arellano, una estudiante transferida de Porterville College. «Pero yo no sabía nada acerca de estar en un campus universitario. Ni siquiera sabía cómo moverme».

«Muchos estudiantes de colegios comunitarios no saben como es dentro de un laboratorio de investigación. Ellos no saben cómo hablar con un profesor. Y temen pedir ayuda», dijo Zachary Calabrese, que se transfirió de Columbia College.

Como parte de la iniciativa de transferencia de la UC, Napolitano se ha comprometido a construir sobre los programas que apoyan a los estudiantes en la transición – por ejemplo, mediante la creación de comunidades virtuales de aprendizaje que podrían dar la oportunidad a los estudiantes que se transfieren de conectarse antes que lleguen al campus.

Los funcionarios destacaron que la conversación del día fue un paso en lo que será un esfuerzo a largo plazo y comprometido a ampliar un camino clave por el cual los estudiantes tendrán acceso a la UC.

«Esto es sólo la primera de una serie de reuniones que espero tener en todo el estado, mientras realmente trabajamos para vincular la UC y el sistema de Colegios Comunitarios de la manera en que los líderes de California imaginaron», dijo Napolitano.

Fuente: New America Media

Artículos Relacionados