Nuevo mapa petrolero

Por Isaac Cohen*

Los expertos concuerdan, la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), adoptada la semana pasada, de no cambiar los niveles de producción, señala el surgimiento de un nuevo mapa petrolero mundial. Según el historiador de la energía Daniel Yergin, “los exportadores de crudo ahora reconocen que este es un nuevo mercado.”

Las consecuencias de la decisión se sintieron inmediatamente. Cayeron las acciones de las empresas energéticas y se zambulleron las monedas de algunos de los principales exportadores de petróleo, mientras que el precio del barril disminuyó a $65, el más bajo de los últimos cinco años.

Dos factores principales explican este cambio. Primero, la desaceleración económica mundial, especialmente en Europa, Japón y China, ha empujado hacia abajo la demanda de productos energéticos. Segundo y más decisivo, como resultado de la utilización de nuevas tecnologías, la producción de gas y petróleo ha aumentado en Estados Unidos al punto que está cerca de convertirse en el principal productor mundial. La Administración de Información Energética de Estados Unidos dijo que este año la producción de crudo llegará a 9 millones de barriles diarios, igual que Arabia Saudita y cerca de los 10,6 millones de barriles diarios producidos por Rusia.

Todo acontecimiento económico produce ganadores y perdedores. En este caso, los principales perdedores son aquellos productores, como Irán y Venezuela, que esperaban que los precios permanecieran arriba de los $100 para apoyar elevados niveles de gasto público. Los principales ganadores son los consumidores, quienes pueden gozar el regalo navideño de gasolina a menos de $3 por galón.

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.

Artículos Relacionados