Olga Enciso Smith: 50 Años como gestora cultural en la Galería Machu Picchu de las Américas

Olga Encisco Smith, fundadora y directora. Foto cortesía

 

Por Roberto J. Bustamante

En San José, California, donde sus habitantes entremezclan el espíritu multicultural a plenitud,  Olga Enciso Smith, reconocida curadora cultural y empresarial peruano-estadounidense, celebra los 50 años de su Galería Machu Picchu de las América, dedicada a enaltecer el arte y las historia indigenista del Perú y Latinoamérica.

Smith Encisco, a sus 81 años de edad, con una trayectoria muy destacada, se siente muy feliz por lograr la integración de ecosistemas culturales y revalorizar el arte auténtico de raíces indígenas del continente, habiendo sido  reconocida por la Casa Blanca y otras organizaciones por sus aportes alcanzados durante medio siglo.

 En 1974, la emprendedora social peruana, abrió una pequeña galería cultural con la misión arraigada en la reverencia: proteger y amplificar las voces de los artistas indígenas del Perú y las regiones circundantes. Ahora, 50 años después, Enciso Smith, invita al público a honrar esa trayectoria durante La Peña de la Unidad, un encuentro cultural de dos días que se celebrarán los días 18 y 19 de julio de 2025 en Citadel Art Studios, cerca a la parte céntrica de San José, según informó Marci Bracco Cain en un comunicado de prensa.

Machu Picchu Gallery of the Americas, está ubicada  en el 199 de Martha Street, en San José.

Durante cinco décadas, la Galería Machu Picchu de las Américas sirve como un puente cultural, al mostrar al público californiano las tradiciones textiles, cerámicas y narrativas visuales indígenas de toda Latinoamérica. Estas obras, muchas de ellas creadas por mujeres, se basan en conocimientos ancestrales, materiales naturales y símbolos que transmiten sabiduría de generaciones.

“Estas obras transmiten memoria”, afirma Enciso Smith. “No son solo obras hechas a mano, sino historias de supervivencia, espiritualidad y comunidad, plasmadas en la memoria”.

Enciso Smith, también impulsó la gastronomía por más de 10 años  con el famoso restaurante gourmet Inca Gardens , la primera en Silicon Valley, esto paralelamente a su galería de arte.

Desde 2007 impulsó la comercialización de nutrientes saludables de los andes y los bosques lluviosos de Perú y Brasil. Ha viajado por muchos países latinoamericanos para conectarte con los artesanos y productores de alimentos orgánicos.

Vestida con un atuendo indígena peruano. Foto cortesía.

Un encuentro cultural de dos días.

La Peña de la Unidad ofrecerá charlas de artistas, cine, fotografía y un Mercado Familiar con productos artesanales que reflejan el espíritu y el propósito de la misión de la galería. Este encuentro es una celebración, un recuerdo y un llamado vivo a seguir preservando la identidad cultural a través del arte.

Viernes, 18 de julio

16:30 – Presentaciones de artistas y recepción.

Apertura del Mercado Familiar.

17:30 – Cineasta Jonathan Villegas.

19:30 – Fotógrafo VIVID.

20:30 – Recepción nocturna y Mercado Familiar.

Sábado, 19 de julio

10:30 – Charlas de artistas.

Apertura del Mercado Familiar.

11:30 – “Establecer metas a través del propósito cultural” con Olga Enciso Smith.

13:30 – Coach Keri sobre resiliencia y atención plena.

14:30 – Recepción en la clausura y Mercado Familiar.

Ubicación: Citadel Art Studios, 199 Martha Street, cerca del centro de San José.

Entrada: $5 preventa / $10 en taquilla / Gratuita para los niños menores de 12 años.

¿Por qué es importante?

En el centro de la exposición se encuentra un textil shipibo de la selva peruana, pintado con tintes vegetales naturales y pinceles hechos con el propio cabello del artista. Estas obras son sagradas, creadas con intención y encarnan siglos de tradición, comunidad y cosmología.

El rol de Olga Enciso Smith siempre ha sido de custodia, no solo transportando las obras de arte físicas, sino también asegurando que sus historias se mantengan intactas. A través de su galería, ha creado un espacio para que los artistas sean vistos y respetados a la vez que ofrece al público una comprensión más profunda de la identidad, la resiliencia y la creatividad indígena.

“Este no es solo mi legado”, dice Enciso Smith. “Es el legado de las mujeres que confiaron en mí para diseminar sus historias a través de las fronteras. La galería nunca se trató de mí. Siempre se trató de ellas”.

Acerca de la Galería Machu Picchu de las Américas:

Fundada por Enciso Smith, la Galería Machu Picchu de las Américas es una plataforma cultural que exhibe las obras de arte y las historias de artistas indígenas de Perú, México, Centroamérica y Sudamérica. Su misión es preservar la identidad cultural, fomentar la educación y promover vías económicas sostenibles para los artistas y sus comunidades.Para más información pueden escribir al email:machupicchugallery@hotmail.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados