ONU reconoce el legado de El Salvador al mundo con los Acuerdos de Paz

 

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon en San Salvador.

El proceso de diálogo que derivó en la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador se ha convertido en un modelo a seguir en las distintas operaciones de paz que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desarrolla en el mundo, aseguró este viernes el secretario general de ese organismo, Ban Ki-moon.
“Celebramos el valor y la sabiduría que mostraron los líderes y el pueblo salvadoreño al elegir el camino de la paz, al superar las diferencias a través del diálogo, al transformar la sociedad con respeto mutuo y tolerancia”, dijo el representante de la ONU en el acto de conmemoración del XXIII Aniversario de los Acuerdos de Paz.
“Su experiencia en el establecimiento y la consolidación de la paz dejó también una huella duradera en las Naciones Unidas”, añadió.
De acuerdo con el dignatario, la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador (ONUSAL), instalada tras la firma de los Acuerdos,  abrió un camino que siguieron después muchas operaciones de las Naciones Unidas.
“La ONUSAL se convirtió en modelo de un mantenimiento de paz exitoso, no solo porque  aprendimos muchas lecciones importantes, sino porque fue enormemente formativa para muchos funcionarios de las Naciones Unidas que luego dirigieron operaciones en otros lugares”, señaló el secretario general.
“Como resultado de ello, sus esfuerzos han ayudado a promover la paz en prácticamente todos los rincones del mundo”, agregó.
El alto representante de la ONU reconoció que tras la firma de los Acuerdos, El Salvador sigue enfrentando varios desafíos, relacionados a la inseguridad ciudadana, la exclusión social y la falta de oportunidades.
La paz “no es el producto del terror, ni el miedo, la paz no es el silencio de los cementerios (…) la paz es la aportación generosa, tranquila, de todos para el bien de todos”, aseguró, citando palabras del obispo mártir de El Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero.
“La paz es valiosa y la paz es posible. Ese es el mensaje de El Salvador al mundo. Ese es su regalo a la humanidad”, expresó el secretario general.
 
Presidente Sánchez Cerén reitera su compromiso con las víctimas del conflicto armado
El presidente Salvador Sánchez Cerén reiteró su compromiso con las víctimas del pasado conflicto armado en El Salvador, durante la ceremonia de conmemoración del 23 aniversario de los Acuerdos de Paz, firmados el 16 de enero de 1992 en el Castillo Chapultepec, en México.
“Es necesario también que hablemos de la verdad y de la justicia, especialmente para las víctimas inocentes del conflicto y sus familias”, dijo el mandatario durante este simbólico evento que reunió a miles de personas de la sociedad civil, así como a funcionarios de los tres órganos del Estado, la cooperación internacional y otros organismos.
Agregó que  “solo a través del diálogo sincero se logra reparar y concretar las demandas y obligaciones en acciones a favor de las víctimas. Pero, en definitiva, es fundamental que las demás instituciones del Estado investiguen e impartan justicia”.
En su discurso, el mandatario hizo un reconocimiento al sacrificio de miembros de las Fuerzas Armadas en el conflicto. “Sabemos que ellos también realizaron esfuerzos hasta llegar finalmente a los Acuerdos de Paz”, aseguró.
El presidente Salvador Sánchez Cerén.
El presidente Salvador Sánchez Cerén.

En este sentido también explicó que  como demostración del firme compromiso con la reintegración de estos elementos, el primer gobierno del FMLN pagó la deuda de $19 millones de dólares que el Estado mantenía con los lisiados de guerra. “Seguimos trabajado para incluirlos en los programas sociales y económicos”, enfatizó.
El mandatario destacó además la instalación del Consejo Directivo del Programa de Reparación de Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en el Contexto del Conflicto Armado Interno, como una de las iniciativas impulsadas desde el gobierno a favor de este sector.
“Estaré velando e instruyendo medidas tendientes a la reparación colectiva. Estamos trabajando para garantizar el cumplimiento de medidas individuales, en el marco de las sentencias internacionales ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Todo eso es necesario para que la sociedad recobre la confianza en las instituciones y en el anhelo de paz”, dijo el mandatario.
 
Masiva asistencia de la población a celebración del XXIII aniversario
Miles de personas de diferentes partes del país asistieron al anfiteatro del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), para celebrar el 23 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz.
Desde las 7:30 AM, comunidades de diferentes partes del territorio comenzaron a ubicarse en las instalaciones del CIFCO para conmemorar el fin del conflicto armado, hecho sucedido el 16 de enero de 1992 y que puso fin a 12 años de guerra.
Entre 10,000 hombres, mujeres, niños y jóvenes se reunieron para recordar la finalización del enfrentamiento militar y participar en los diferentes actos artísticos y culturales, previos a los discursos del Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, y del secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Ban Ki-moon.
Anastasia López, de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate, llegó temprano con sus amigos y vecinos al anfiteatro y expresó sentirse contenta de celebrar la paz del país al lado del mandatario, el secretario Ban Ki-moon y funcionarios de gobierno.
“Me siento muy contenta, nunca pensé en que iba a venir a San Salvador a celebrar la paz con el Presidente”, expresó López quien es miembro de la Asociación Nacional Indígena Salvadoreña (ANIS).
Julio Sánchez, de Atiquizaya, Ahuachapán, llegó con su familia al anfiteatro y expresó que con los Acuerdos de Paz el país ahora tiene más democracia y espera que con el paso de los años se fortalezca y se profundice.
Miles de personas de todo el país asistieron a la celebración en el Centro Internacional de Ferias.
Miles de personas de todo el país asistieron a la celebración en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).

“Vine porque quiero celebrar la paz. Vine con mis amigos y mi familia y quiero que haya más democracia en el país”, manifestó el ciudadano.
María Josefa González, del municipio de El Paisnal, al norte de San Salvador, llegó al CIFCO alrededor de las 10 de la mañana. Acompañada de su familia y de sus vecinos dijo que para ella son importantes los Acuerdos de Paz porque con ellos se finalizó la guerra y el país vive en democracia.
“Vengo a apoyar para que la paz siga en el país y me siento alegre porque sé que ahora ya no hay guerra”, afirmó González.
Julio Trejo, de la comunidad Valle de Oro, de la Colonia Escalón en San Salvador, fue otro de los asistentes al acto de celebración en el anfiteatro. Él era un niño cuando se firmó la paz, pero conoce la importancia del mismo, porque permitió cambiar al país.
“Ha habido cambios, pero se necesitan más para que el país siga avanzando y mejorando”, dijo Trejo.

Artículos Relacionados

  • Cardenal salvadoreño entrega imagen de San Romero al Papa León XIV

  • Esperar y mirar 

  • La muerte de Pepe Mujica