OPS reconoce logros de la reforma de salud en El Salvador

carissa_etienne_ops.jpg_1718483346

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, aseguró que El Salvador ha registrado notables avances tras la reforma de salud impulsada por el gobierno del expresidente Mauricio Funes, la cual  está siendo continuada y profundizada bajo la administración del presidente Salvador Sánchez Cerén.

 

 

“El Salvador ya viene aplicando los principios de acceso universal y cobertura universal de salud desde la implantación de su reforma de salud, y son evidentes, notables los avances en el acceso, cobertura y equidad” en el acceso a los servicios sanitarios, afirmó la directora de la OPS, invitada especial en la octava edición del programa Gobernando con la Gente transmitida el pasado sábado.

La representante de dicho organismo se encuentra en el país participando en una reunión de ministros de Salud y representantes de las instituciones del Seguro Social de Centroamérica y República Dominicana, de la cual El Salvador es sede y en la que se abordan estrategias regionales para avanzar hacia una mejor administración sanitaria.

La directora de la OPS aseguró que recientemente en Washington, D.C. los países de América, incluyendo El Salvador, acordaron una hoja de ruta para el avance progresivo para que todas las personas y comunidades tengan acceso a los servicios de salud.

“La participación de El Salvador ha sido muy relevante en la construcción de esa estrategia. Las ministras de Salud, tanto la doctora (María Isabel) Rodríguez, como la doctora (Violeta) Menjívar y el viceministro (Eduardo) Espinoza nos han compartido sus experiencias y han trabajado con nuestros equipos técnicos”, dijo la máxima representante de la OPS.

“Mis más sinceras felicitaciones por la implementación de buena calidad, el acceso en la reforma de la Salud, mejorar el acceso de salud y la cobertura universal de la salud con buenos resultados, es muy impresionante, mis más sinceras felicitaciones por eso”, añadió.

Destacó la eliminación de las cuotas voluntarias en las unidades de salud y hospitales de la red pública, además de la aprobación de la Ley de Medicamentos que permitió disminuir los costos de las medicinas en el país.

“Se ha fortalecido el primer nivel de atención con redes integrales de servicios de salud y equipos comunitarios de salud familiar en los municipios más necesitados, dotando de personal de salud calificado”, resaltó la directora de la OPS.

“Me alegra constatar que en los últimos años se aumentó a más de 10 mil trabajadores de salud y más de mil 400 equipos comunitarios de salud familiar y unidades comunitarias, permitiendo que casi de 2 millones de personas que viven en áreas rurales pobres y que antes no tenían acceso a la atención hoy si lo tengan”, añadió.

La aprobación de otras leyes como la Ley de Control de Tabaco, la Ley de Vacunas, la Ley de Lactancia Materna y otras iniciativas que están en manos de los diputados como la Ley de Seguridad Alimentaria Nutricional y la Ley de VIH, también merecieron los elogios de la representante de la OPS.

Reconoció además los esfuerzos por involucrar a toda la sociedad en las acciones para enfrentar los riesgos y determinantes a la salud, los cuales se han concretizado en la conformación de la Comisión Intersectorial de Sallud (CISALUD) y el Foro Nacional de Salud.

 

Artículos Relacionados