La edición de Salud en las Américas 2012, un informe que actualiza la situación de la salud en la región y en los 48 territorios de las Américas, será presentada la semana próxima durante la 28ª Conferencia Sanitaria Panamericana de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) que se celebra en la sede en Washington, D.C.
El informe narra y analiza los avances y desafíos de los países de las Américas en lograr una mejora en la salud de la región. También presenta un enfoque integral de los temas más destacados en materia sanitaria. El tema central de la publicación es la desigualdad en los recursos y en la distribución de la salud y el bienestar entre los países y en el interior de los mismos.
“Cada país es un mosaico de situaciones, lugares y comunidades, y cada número, cada dato y cada estadística representa el rostro, la vida, la salud y la esperanza de una sola y única persona; cada rostro representa una voz, cada voz expresa una necesidad y cada necesidad requiere una acción”, señaló la Directora de la OPS, doctora Mirta Roses Periago. La utilización de la información de Salud en las Américas “será el mejor estímulo para la generación, procesamiento y análisis de datos cada vez más pertinentes, válidos y oportunos para el bien de la salud en las Américas”, añadió.
El volumen regional está dividido en siete capítulos y aborda: los avances de la salud pública en las Américas; los determinantes sociales y las inequidades en salud; el medioambiente y la seguridad humana; las condiciones de salud y sus tendencias; los sistemas de salud y protección social en salud; el conocimiento, tecnología e información, y presenta una síntesis y perspectivas. El otro volumen de la publicación reúne los informes de cada uno de los 48 países y territorios de las Américas.