“Lo único que podría detenerlos y temo que sea así, es un arma de fuego. Eso es lo que los detendrá”, dijo uno. “Quítenle las ayudas gubernamentales y sus cosas y se regresarán a sus países”, indicó otro.
Estos son sólo unos fragmentos de los comentarios antiinmigrantes que fueron vertidos por algunas personas que asistieron recientemente a las recientes asambleas públicas del senador republicano John McCain en su estado de Arizona. McCain calificó a uno de sus representados como “patán” y se rehusó a retractarse de su expresión. Es importante denotar que precisamente son estos fanáticos antiinmigrantes quienes con su animosidad y mitos relacionados han definido las posturas del Partido Republicano sobre el tema de inmigración durante los pasados años, lanzando al partido al abismo demográfico con el voto latino.
Frank Sharry, director ejecutivo de America’s Voice Education Fund, expresó que “No hay duda de que estos fanáticos antiinmigrantes existen. Sí existen, pero en números muy reducidos. Lo que nos preguntamos es qué va a hacer el Partido Republicano al respecto. El Partido Republicano está en un momento definitorio. ¿Seguirán permitiendo que este grupo antiinmigrante controle al partido o seguirán el ejemplo del senador McCain y defenderán una reforma migratoria sensata para sacar el Partido Republicano del desierto político en el que se encuentran?”
El director político de NBC News, Chuck Todd, expresó esta semana en el programa Morning Joe de MSNBC optimismo de que se concrete la reforma migratoria amplia en 2013. “Sólo hay un número que deben saber: 71. Ese fue el porcentaje de hispanos que ganó Obama (en las elecciones de 2012). Ocurrirá (la reforma)», dijo Todd.
Ya sea citando el 71% (basado en los sondeos a boca de urna de las cadenas nacionales) o el 75% de apoyo hispano a Obama según un sondeo de víspera electoral de la firma encuestadora Latino Decisions, las implicaciones son claras: los votantes latinos se apartaron del Partido Republicano en el 2012 en gran medida por el manejo dado al tema migratorio.
Campaña nacional Alianza para la Ciudadanía
La campaña nacional Alianza para la Ciudadanía (A4C por sus siglas en inglés) ya comenzó con el apoyo de organizaciones nacionales, estatales y locales para presionar por la aprobación en el Congreso de la reforma migratoria con una vía a la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados.
Los grupos indicaron que en las próximas semanas llevarán a cabo manifestaciones particularmente en los estados de los ocho senadores del grupo bipartidista culminando con una gran marcha el 10 de abril en Washington, DC. El 25 de febrero los grupos iniciarán una gira en autobús por 19 estados.
Las actividades incluyen:
- Campaña radial de 250 mil: el anuncio radial «El Poder» se escuchará en mercados a través del país. El esfuerzo del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) y de A4C, marca el inicio de diversos y amplios esfuerzos mediáticos para presionar por la aprobación de la reforma migratoria en el Congreso.
- Peticiones de ciudadanía: este mes de febrero A4C y sus aliados recolectaron 300 mil firmas de personas de todo el país que apoyan la vía a la ciudadanía. Las peticiones fueron entregadas al Comité Judicial del Senado durante la audiencia migratoria de la semana pasada.
- Eventos estatales esta semana: se conducirán ocho eventos en Illinois, Nueva York, Arizona, Nevada, Colorado. Florida, Texas y Nueva Jersey para presionar a los senadores clave a presentar en marzo un proyecto de ley que incluya una vía a la ciudadanía. Asimismo, durante el receso del Congreso se conducirán visitas legislativas en los distritos de los legisladores.
- Gira nacional en autobús en 19 estados y más de 80 ciudades entre el 21 de febrero y el 24 de marzo. Los estados a visitar son: CA, AZ, NV, OR, WA, ID, MT, CO, WI, IL, MI, OH, NH, MA, CT, RI, NY, NC, FL
- Llamadas al Congreso: A4C espera generar llamadas a favor de la reforma a mediados de marzo.
- Eventos de fe durante el receso de Pascua: incluyendo vigilias, acciones y visitas legislativas en más de 20 estados.
- Marcha migratoria en Washington: el 10 de abril decenas de miles de personas que apoyan la reforma migratoria convergerán en Washington para abogar por la pronta aprobación de un proyecto de ley que incluya una vía a la ciudadanía
A continuación un compendio de las declaraciones de los diversos líderes nacionales:
Sue Chinn, directora de campaña de la Alianza para la Ciudadanía: “Esta nueva campaña progresista busca aprovechar este momento para impulsar este año la aprobación de una reforma migratoria en el Congreso”.
Janet Murguía, presidenta y CEO del Consejo Nacional de la Raza (NCLR): “Con los imperativos morales, económicos y políticos alineados a favor de la reforma migratoria, el Congreso tiene la oportunidad de producir una solución viable y justa y queremos que actúen”.
Eliseo Medina, secretario-tesorero internacional del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU): “En el anuncio (de radio) el mensaje al Congreso es muy simple: las críticas voces de los latinos que ayudaron a producir un mandato a favor de la reforma migratoria en las elecciones de noviembre seguirán dejándose escuchar hasta que el Congreso comience el debate. Los latinos no acudieron a las urnas para que nuestras abuelitas, nuestros padres, hermanos, hermanas y compañeros de trabajo sean relegados a un estatus de segunda clase”.
Wade Henderson, presidente y CEO de la Conferencia de Liderazgo de Derechos Civiles y Humanos: “Cuando nuestro sistema legal tolera la creación de un sistema moderno de castas, la democracia está en peligro. Por esa razón, una vía a la ciudadanía clara, justa y viable debe estar al centro de cualquier esfuerzo”.
Melissa Maniau, veterana, integrante de la junta de la Coalición Inmigrante de Florida, casada con un indocumentado: “En Florida estamos contactando a todos nuestros legisladores, especialmente el senador Marco Rubio, pidiéndoles que le digan sí a sus representados y sí a un nuevo sistema migratorio que mantenga la unidad familiar”.
Reverendo John McCullough, presidente y CEO de Church World Service: “Nos regocija que hay un acuerdo bipartidista para avanzar y oramos para que el Senado presente un proyecto de ley a principios de marzo y que avancen prontamente y con determinación para probar que pueden trabajar juntos para resolver los asuntos importantes para esta nación”.
Mee Moua, presidenta y directora ejecutiva del Asian America Center for Advancing Justice: “Las soluciones reales y significativas no consisten en dividir el debate por partes, o en decidir entre familias y trabajadores, o en proveer una ciudadanía ganada condicionada a requisitos de medidas de aplicación de leyes”.
Otros líderes involucrados en la campaña A4C dijeron:
Deepak Bhargava, director ejecutivo del Centro para el Cambio Comunitario (CCC): “La tragedia moral que es nuestro sistema migratorio sólo puede componerse con una vía a la ciudadanía para quienes no tengan documentos”.
Deepa Iyer, director ejecutivo de South Asian Americans Leading Together (SAALT): “Estamos comprometidos con soluciones humanas y sensibles para componer las leyes y los sistemas migratorios de nuestra nación”.
Ramón Ramírez, presidente de PCUN, sindicato de trabajadores agrícolas de Oregon: “Nuestro compromiso (es) con las familias fortalecidas y la seguridad de nuestra nación”.
Envié “Now” o “Ahora” al número 787753 para más información acerca de la Alianza para la Ciudadanía
La Alianza para la Ciudadanía (A4C, por sus siglas en inglés) es una nueva campaña progresista nacional para impulsar una vía a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados aspirantes a ser ciudadanos. La campaña fue creada para aprovechar este momento y trabajar con organizaciones pro inmigrantes, sindicales, comunitarias, de fe, con activistas e inmigrantes para impulsar este año la aprobación de una reforma migratoria en el Congreso.
Miembros de la campaña A4C:
National Immigration Law Center; Coalition for Humane Immigrant Rights of Los Angeles; National Immigration Forum; Center for Community Change; Center for American Progress; America’s Voice/America’s Voice Education Fund; National Council of La Raza; Service Employees International Union; The American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations; United Farm Workers; Leadership Conference on Civil and Human Rights; Church World Service; American Immigration Council/Immigration Policy Center; CASA de Maryland; Asian American Justice Center; United Food and Commercial Workers; PCUN/CAUSA in Oregon; Rights Working Group; Border Network for Human Rights; Southern Poverty Law Center; American Immigration Lawyers Association; OneAmerica; and South Asian Americans Leading Together.
Para más información visite el portal: www.allianceforcitizenship.org.