
Peruanos residentes en Estados Unidos instaron al presidente Ollanta Humala la “designación inmediata” de Sierra del Divisor como un parque nacional.
La demora sobre una decisión están ocasionando que comunidades indígenas, plantas y animales sigan “expuestas a la contaminación y otros daños causados por la minería ilegal, la deforestación, las actividades del narcotráfico y madereros inescrupulosos”, indicaron.
La carta con fecha 7 de agosto la firma el poeta, escritor y cantautor peruano Homero Oyarce, residente en California, quien presidente la nueva organización Defensa Ambiental Amazónica, quien cuenta con el respaldo de peruanos en Florida, Nueva Jersey, Georgia y Washington DC.
“Después de ser testigos del liderazgo internacional que el Perú demostró al ser anfitrión de la conferencia de cambio climático en el presente año, nos preocupa e indigna que un proyecto con tanto apoyo como el Parque Nacional de la Sierra del Divisor siga esperando ser impulsado por el Consejo de Ministros”, manifestaron.
Los esfuerzos para la designación, cuyo trámite ya lleva más de una década, cuentan con el apoyo de reconocidas organizaciones ambientalistas como el Museo Field de Chicago, Pro Naturaleza, IBC, TNC, CEDIA, Rainforest Trust y SERNAP.
Este movimiento también cuenta con el apoyo de los pueblos indígenas de la zona, el Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo de Ministros.

La Sierra del Divisor, zona que en este momento no cuenta con ninguna protección, tiene uno de los niveles más altos de biodiversidad y es el hogar de más de 500 especies de plantas y 760 de animales, así como comunidades indígenas aisladas que rara vez o nunca están en contacto con personas del exterior.
“Nosotros, los peticionarios, representamos una comunidad de más de medio millón de ciudadanos peruanos residentes en Estados Unidos de Norte América”, indicaron los firmantes de la misiva.