Peruanos en el exterior denuncian violación de sus derechos electorales 

Exigen a la ONPE implementar voto postal por serios peligros del Covid-19

Por Roberto Bustamante (*) 

NUEVA YORK- Miles de votantes peruanos en el exterior se preparan para elegir por primera vez a sus representantes en el Congreso peruano. Sin embargo, se verán impedidos de ejercer sus derechos electorales por una serie de obstáculos por parte de los organismos electorales, incluyendo la falta previsión de los peligros de salud de los electores por la pandemia del Covid-19.

Los representantes de las organizaciones de peruanos en el exterior y ciudadanos residentes, agrupados en colectivos en EE.UU, Canadá, Europa y América del Sur,  elevaron sus denuncias  en contra de la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE. Los electores indicaron que la ONPE no ha aplicado la reglamentación que le compete elaborar en cumplimiento de la  Ley Orgánica de Elecciones # 26859, Artículo 239, que establece el voto postal alternativamente para los votantes peruanos en el exterior, población que se aproxima a un millón de electores hábiles, refiere el comunicado de prensa del colectivo de peruanos en el exterior.

La denuncia por maltratos y violaciones a los derechos constitucionales de los ciudadanos peruanos en el exterior se produjo el mismo día en que el presidente peruano Francisco Sagasti, anunciaba en un mensaje a la Nación una serie de medidas restrictivas e inmovilizaciones para detener el avance de la segunda ola del Covid-19.

El colectivo de 15 organizaciones de peruanos acordó solicitar a la Oficina de Defensoría del Pueblo en Perú para que de inmediato “se abra una investigación por las violaciones constitucionales de los derechos electorales y civiles de 997 mil ciudadanos peruanos hábiles para votar en el exterior”.

“Demandamos, exigimos y denunciamos que la ONPE no ha cumplido con su trabajo. Necesitamos la implementación del voto postal lo más urgente posible para los peruanos en el exterior” declaró a nuestro periódico Marleny del Rosario Mesta Delgado, representante legal del Peruvian American Coalition en el estado de Connecticut, en Estados Unidos, miembro del colectivo.

“Pedimos también el apoyo del Colegio de abogados del Perú para concretar las denuncias correspondientes y solicitamos con carácter de urgencia se reglamente el Art 239 de la Ley 26859 que establece el voto postal para los peruanos en el exterior”, indicó Mesta Delgado.

El director de ONPE en Lima, Piero Corvetto Salinas, no respondió de inmediato a nuestros correos electrónicos con relación a las denuncias formuladas.

En octubre del año pasado, el director de ONPE hizo declaraciones a la prensa internacional que esta oficina estuvo trabajando en la implementación del voto electrónico no presencial por internet, con un novedoso software muy sencillo, declarando que “ONPE permitirá a los votantes sufragar desde sus casas y sus oficinas de trabajo”. Al poco tiempo, la ONPE descartó la votación electrónica no presencial en el exterior. La ONPE y su director fueron objeto de duras críticas de los votantes peruanos en el extranjero.

COVID-19, serio impedimento en elecciones peruanas 

Marleny Mesta Delgado.

En el documento sometido a ONPE en diciembre de 2020, los delegados subrayaron el serio problema del contagio del Covid-19. “Existe una profunda preocupación en la comunidad de peruanos en el exterior por la nueva cepa del coronavirus identificado recientemente en el continente Europeo y que actualmente mantiene a ciudades enteras bajo código de bioseguridad, significando que las personas deben permanecer en sus casas por el incremento descontrolado de infectados y fallecidos, las nuevas regulaciones  que no más de 100 personas pueden estar dentro de un ambiente cerrado, escuelas cerradas, los costos de renta de locales se verán incrementamos en un promedio de 15,000  dólares por local por el mantenimiento y limpieza de desinfección después de la jornada electoral, el pago a los miembros de mesa, clima invernal en muchos países”, manifestaron los delegados

“Dada las circunstancias muchos Consulados Peruanos no encuentran los locales adecuados para realizar la votación convencional y miles de vidas de nuestros connacionales están en peligro por los contagios del Covid19”, subrayó Mesta Delgado. La cancillería peruana hasta el momento no se ha pronunciado con relación al desarrollo de las elecciones peruanas convencionales en el exterior.

la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, artículo 239, aprobado en abril de 2019, a la letra dice: «En el caso de ciudadanos peruanos residentes en el extranjero, se establece el voto postal o por correspondencia. Estos tipos de voto solo son aplicables en Referendos o Elecciones de carácter general», y se ejecute y promocione la opción legal del voto postal para los peruanos en el exterior.

El voto postal o por correspondencia consiste en la emisión del voto por el ciudadano mediante una cédula que previamente solicita y luego de ejercido su derecho devuelve por la vía postal o por correo al Consulado Peruano en que se encuentra inscrito, dentro de los términos establecidos en el Reglamento correspondiente.

Afirman los delegados del colectivo internacional que defiende a los votantes peruanos, que el actual procedimiento convencional de votación establecido por ONPE para las elecciones generales del 2021, pone en peligro la salud de miles de votantes al elevarse las cifras de contagios de Covid-19 «sin dejar de mencionar el costo de beneficio de la inversión que Estado peruano tiene presupuestado ejecutar», agrega el comunicado.

El 19 de enero de 2021, la ONPE dio respuesta negativa al pedido de elaborar la reglamentación de la ley orgánica que establece el voto postal para los votantes peruanos en el exterior. En uno de sus acápites de respuesta presuntamente se contradice al señalar lo siguiente: materialización. “La primera es que se trata de una figura alternativa al voto convencional para el caso de los ciudadanos peruanos residentes en el extranjero; siendo que, la segunda es que los términos para su implementación deben haber sido desarrollados de manera previa a la elección en el Reglamento correspondiente. Lo que significa, según los análisis del colectivo de peruanos en el exterior es que ONPE no cumplió con sus responsabilidades de elaborar a tiempo la reglamentación necesaria para ejercer la opción legal del voto postal, de acuerdo al artículo 239 de Ley 26859, la Ley Orgánica de Elecciones, aprobada en abril de 2019.

“Nos obligaron a dejar el documento personalmente en mesa de partes de ONPE en Lima, para darnos una respuesta negativa. Existe un maltrato por parte de la ONPE al no reglamentar e implementar el voto postal”, concluyó Delgado Mesta.

(*) Roberto Bustamante, es periodista y científico social en los Estados Unidos

Artículos Relacionados