
Las imágenes que están surgiendo del terremoto en la capital nepalesa, Katmandú, son estremecedoras.
La plaza Durbar, un sitio considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, quedó reducido a escombros.
La famosa Torre Dharahara se colapsó y ahora es sólo un tocón.
Nepal está acostumbrada a los terremotos: esta es una de las regiones sísmicas más activas del mundo.
Lea: El drama humano que deja el terremoto en Nepal
Basta mirar a los Himalayas para entender esto.
Las montañas quedaron erigidas como consecuenca de la placa tectónica índica que se ubica bajo Asia Central (la placa tectónica euroasiática).
Estos dos enormes bloques de la corteza de la Tierra se convergen a un ritmo relativo de entre 4 y 5 cm al año.
La escalada del Everest y sus montañas hermanas está acompañada de numerosos temblores.
David Rothery, profesor de geociencias planetarias de la Universidad Abierta de Reino Unido, comenta: «Las montañas Himalayas están encajadas sobre la placa índica; hay dos o tres grandes fallas inversas, básicamente».
«Y una falla ligeramente inclinada es la que tuvo que causar el movimiento y provocar este evento. Se informa de víctimas en Katmandú, pero pronto sabremos qué tan extendidos son los problemas».

Construcción vulnerable
Los cálculos iniciales de víctimas, incluso en los grandes terremotos, a menudo empiezan bajos y posteriormente aumentan.
En el caso de este terremoto, el temor es que los números finales puedan ser sumamente altos.
Lea: Más de 1.900 muertos en Nepal por terremoto de magnitud 7,8
Esto no se debe solamente a que la magnitud del evento principal fue muy alta, de magnitud 7,8 (los números se están revisando actualmente), sino que también fue muy poco profundo, entre 10 y 15 km.
Esto pudo haber provocado que el sacudimiento que se sintió en la superficie fue extremadamente severo.

Y en las cuatro horas que siguieron al evento principal, se registraron al menos 14 réplicas, la mayoría de ellas de escala 4 y 5, pero incluida una de magnitud 6,6.
Debemos recordar que cada grado que se disminuye en la escala constituye una disminución de 30 veces en la energía que se libera en el evento, pero cuando los edificios ya están dañados, basta con una réplica pequeña para que una estructura se colapse en la tierra.
Y se cree que gran parte de la población en esta región vive en casas que ya son sumamente vulnerables a los temblores, por ejemplo construidas con mampostería no reforzada.
Riesgo de deslizamiento
Uno de los mayores temores, en base a experiencias previas, es la posibilidad de deslizamientos.

En lugares de este terreno montañoso, puede haber poblados que están aislados o destruidos por el lodo y las rocas de los derrumbles provocados en las empinadaas laderas.
Esto será uno de los principales obstáculos para las tareas de rescate ya que es difícil obtener información sobre los lugares donde se necesita ayuda.
Si miramos a través de la historia en la región del Himalaya, ha habido otros grandes terremotos:
- En 1934 el evento de Bihar, de magnitud 6,1
- En 1905 el temblor de Kangra de magnitud 7,5
- En 2005 el terremoto de Cachemira de magnitud 7,6
Los últimos dos eventos fueron particularmente severos y resultaron en unas 100.000 muertes.
Millones de personas quedaron sin hogar.
——————————————————————————————–

El drama humano que deja el terremoto en Nepal
El peor terremoto que ha sacudido a Nepal en 80 años ha dejado, hasta ahora, más de 2.300 muertos y miles de personas atrapadas y heridas.
Los equipos de rescate continúan su trabajo en una desesperada búsqueda de sobrevivientes entre los escombros.
Mientras han comenzado a llegar al país misiones de rescate y equipos de ayuda.
El temblor de magnitud 6,7 tuvo su epicentro a 60 km al este de la capital de Nepal, Katmandú.
Vea las dramáticas imágenes de Nepal destruido tras el terremoto
En el monte Everest unas 17 personas murieron en avalanchas, en el peor desastre ocurrido en la montaña.
Mientras tanto, el domingo continuaron sintinéndose réplicas en Nepal, India y Bangladesh, y se informó que hubo más avalanchas cerca del Everest.
Las autoridades temen que la cifra de muertos suba bruscamente por la cantidad de personas que siguen atrapadas o desaparecidas.
Lea también: Más de 1.900 muertos en Nepal por terremoto de magnitud 7,8
Los hospitales de la capital intentan lidiar con el elevado número de heridos, al tiempo que los suministros van disminuyendo.

Algunos trabajadores de los equipos de emergencia usaron sus manos desnudas para cavar en búsqueda de sobrevivientes que puedan estar enterrados bajo los escombros.
El oficial Santosh Nepal le dijo a la agencia de noticias Reuters que él y sus soldados tuvieron que cavar con hachas un túnel hacia un edificio residencial de tres plantas en Katmandú porque las excavadoras no pudieron atravesar las estrechas calles de la ciudad.
«Creemos que todavía hay gente allí atrapada», añadió.
Algunos de los testigos le contaron a la BBC lo que vieron en esta devastadora jornada.
Sandesh Kaji Shrestha, Katmandú
La capital nepalí, Katmandú, fue gravemente impactada por el terremoto. Algunas zonas quedaron completamente destruidas.
Estoy en el área Thamel y el hotel Budget colapsó totalmente con más de 50 huéspedes dentro.
He estado ayudando a sacar gente y cadáveres de entre los escombros, junto con un amigo. Sacamos a un niño con su abuela más temprano. No sobrevivieron.
Estoy muy triste. Ha sido una experiencia muy mala y un día terrible y muy difícil.

Estaba en casa cuando ocurrió y tuve muchísimo miedo.
Salí a la calle y vi personas en el suelo y edificios colapsados.
Acudí a ayudar todo lo que pude. No hay suficientes equipos de rescate. Los hospitales están fuera de control. Necesitamos ayuda.
Sajiya Gurung, Katmandú
Estaba en casa viendo televisión cuando llegó el terremoto.

Fue aterrador.
Todo empezó a caerse en la casa. Rápidamente corrí afuera, como hicieron todos mis vecinos.
Hemos estado parados en la calle desde entonces. Mis vecinos nos hemos tomado las manos, dando las gracias a Dios por estar bien.
Muchas casas se han caído y hay personas heridas.
También hay agua por todas partes por la rotura de algunas cañerías.
Pasaron muchas ambulancias para ayudar a los heridos.
Menos mal que el tiempo ha mejorado, pero todavía tenemos demasiado miedo como para volver a nuestros hogares.
Hay temblores moderados cada 15 minutos.

Rob Stiles, turista en Katmandú, nativo de Los Ángeles, EE.UU.
Cuando sentimos el sismo, saltamos hacia la entrada de nuestro hotel. Sabíamos qué hacer, ya que somos nativos de California.
Había personas corriendo fuera del hotel. Simplemente cayeron al suelo.
Una pared de unos 2,5 metros de altura se cayó sobre la carretera. Afortunadamente no hirió a nadie.
En un margen de 15 minutos, hubo cuatro réplicas.
Había cables eléctricos caídos sobre los autos.
Bajamos por la calle principal, donde la fachada completa de una escuela había colapsado.
Vimos a militares y trabajadores de los equipos de rescate retirando escombros y sacando cadáveres.


Arjun Vajpai se grabó a sí mismo en el campamento base del monte Makalu, donde el terremoto desencadenó varias avalanchas.
Se colocó un puesto de asistencia médica en medio de la calle. Aquellos que no estaban gravemente heridos eran arropados y los colocaban a un lado para tratarlos más tarde.
Ha sido el terremoto más grande que nunca he vivido. Parecía que duraba dos minutos.
Todos aquí están muy confusos.
Entrevistas de Stephen Fottrell y Sherie Ryder
Fuente: BBC Mundo