Por Natalio Cosoy
La disputa entre Argentina y Reino Unido por las islas Malvinas/ Falklands en el Atlántico Sur ha regresado al centro de la agenda informativa con el referendo -que Buenos Aires rechaza- que llevan adelante los isleños para decidir si quieren mantener su estatus de territorio de ultramar de Reino Unido.
clic
Vea la entrevista de BBC Mundo con el canciller argentino
Las posiciones de una y otra parte -que no han logrado un acuerdo definitivo desde el siglo XIX y pelearon en 1982 una guerra en la que venció Reino Unido- se sustentan en una serie de diferencias en la interpretación del derecho y las relaciones internacionales.
BBC Mundo le envió en forma separada una serie de preguntas a dos destacados académicos especializados en la materia. Por un lado, el argentino Marcelo Kohen, profesor de Derecho Internacional en el Graduate Institute de Ginebra, Suiza y por el otro el británico Sir Lawrence Freedman, Jefe del Departamento de Estudios de Guerra del King’s College de Londres.
A ambos se les presentó un formulario que cuestiona argumentos y elementos fundamentales como la de la autodeterminación o no de los habitantes de las islas, el derecho de una u otra nación a la soberanía de ese territorio y las posibilidad (o no) de llevar el caso a una Corte Internacional.
Estas son sus respuestas.
Argumento central
Autodeterminación
¿Contradicciones?
Corte Internacional
De cara al mundo
Marcelo Kohen
Marcelo Kohen es profesor de Derecho Internacional en el Graduate Institute de Ginebra.
Pregunta: ¿Cuál es el argumento central a favor de la soberanía argentina?
Argentina tiene soberanía porque heredó al momento de su independencia el territorio de España, que por más de medio siglo controló todo el archipiélago sin reacción británica alguna. Luego la Argentina tomó posesión efectiva del territorio y realizó la obra más avanzada de asentamiento humano en las islas desde su descubrimiento. La Argentina nunca aceptó el despojo forzado de las islas por el Reino Unido y mantuvo su soberanía a pesar de la negativa británica de negociar y de someter la cuestión a arbitraje.
Lawrence Freedman
Sir Lawrence Freedman es Jefe del Departamento de Estudios de Guerra del King’s College de Londres.
Pregunta: ¿Cuál es el elemento fundamental que respalda la posición de soberanía británica sobre Malvinas/ Falklands?
El gobierno británico cree que su reclamo de 1833 era fuerte. Obviamente esto es algo que Argentina disputa. Mi visión es que ninguno de los reclamos era particularmente sólido en ese entonces, pero era un período diferente en las relaciones internacionales, uno en que los asuntos tendían a resolverse con el uso de la fuerza. Desde 1833 Reino Unido mantuvo una presencia ininterrumpida en las islas. Ese hecho, sumado al derecho de autodeterminación (los isleños quieren seguir siendo británicos), da respaldo al caso británico en el marco del derecho internacional.
Contexto
Contenido relacionado
La estrategia argentina para recuperar las Malvinas/ FalklandsVer
02:54
05.02.13
Las Malvinas/Falklands pertenecen a… ¿Uruguay?02.02.13
La confusa historia de las Malvinas/Falklands 05.01.13
El ataque a Malvinas/Falklands «sorprendió» a Thatcher28.12.12
Texto completo del aviso argentino en la prensa mundial14.06.12
Fuente: BBC Mundo