Presidenta de la Universidad de California habla sobre resultado de las elecciones

Foto: NAM
Foto: NAM

Janet Napolitano también habló sobre inscripciones y futura financiación.

Por Peter Schurmann

Nota Editorial: Luego de la elección de Donald Trump, la Presidenta de la Universidad de California, Janet Napolitano comenta que hay muchas preguntas sobre el impacto que la nueva administración tendrá en la Universidad, mientras se prepara para darle la bienvenida a la clase más diversa de su historia.

En resumen, ¿usted anticipa que las elecciones tengan algún impacto en la Universidad?

El primer impacto es simplemente mucha consternación sobre lo que esto significa para los estudiantes y para la universidad. Los rectores de las otras universidades y yo preparamos una declaración expresando que nuestros valores incluyen diversidad e inclusión y tolerancia. Y nada en esta elección cambia eso en la comunidad universitaria.

¿Qué acción tomarán los campus de UC para apoyar a los estudiantes que se puedan sentirse señalados?

Yo me reuniré pronto con grupos de estudiantes indocumentados. Estoy segura que hay ansiedad entre los estudiantes en general, pero ansiedad específica [entre los estudiantes indocumentados] porque no sabemos que órdenes ejecutivas Trump intentará anular. ¿Incluirá DACA [Acción Diferida para los Llegados en la Infancia] así como DAPA [Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres]? ¿Qué significa esto para las familias de nuestros estudiantes inmigrantes? Tendremos entonces que trabajar juntos y buscar la forma de superar esto.

¿Qué podemos esperar con respecto a cambios en la asistencia financier bajo la administración Trump?

Trump ha dicho muy poco sobre la educación superior durante el curso de su campaña. Por eso no sé nada específico. Ni siquiera sé a quién nombrará como secretario de educación. Un tema ante el Congreso que estaba ganando terreno era tener Subsidios Pell disponibles durante el verano, así como durante el otoño y la primavera. Si él aprobará eso o no, no lo sé. Pero sería de gran ayuda para los estudiantes de bajos ingresos.

¿Usted piensa que la campaña reflejó una ausencia de confianza del público en las instituciones de educación superior?

Creo que si, pero no en las instituciones de educación superior per se, sino en todas las instituciones y todo lo que huela a elitismo. Y nosotros no somos elitistas. Tenemos un cuerpo estudiantil muy diverso. Se nos percibe como elitistas porque bajo el Plan Maestro de California [para la educación superior], solo aceptamos el 12.5 por ciento superior de graduados de secundaria. Así fue como fuimos diseñados. Pero como no admitimos a todos los estudiantes, nos pueden percibir como elitistas. Y esta fue una elección basada en anti-elitismo, por lo que es aún más importante enfatizar en motor social que somos, no un motor elitista.

Este es el Mes de la Oportunidad en UC. ¿Cuál es la oportunidad real?

La oportunidad es aplicar a la Universidad de California. ¡Qué bueno! El plazo para las solicitudes de los estudiantes de primer año se vence el 30 de noviembre. Estamos realmente promoviendo esto. Fuí a Deer Valley High School en Antioch hace unas semanas. Platicamos con 2,200 estudiantes sobre UC, que es accesible y asequible. Así es, si estás en el 12.5 por ciento superior en tu clase no puedes dejar pasar la oportunidad de estudiar en la Universidad de California. Es la mejor oferta actualmente en educación superior.

¿Cuál es la buena noticia relacionada con la información de la inscripción este año?

Creo que la buena noticia es que lo logramos, que nos pusimos el reto de añadir 5,000 estudiantes, lo que no es un reto fácil. Es algo que demanda mucho trabajo. Pero lo hicimos y creo que llegamos a superar la meta un poco. Le estamos dando la bienvenida a la clase más diversa en la historia de UC, aún a pesar de que las restricciones de la Prop. 209 [la prohibición en California de admisiones basadas en raza] continúan en efecto..

¿Qué tan bien le va a UC en relación a diversidad económica?

Extraordinariamente bien. Tenemos un porcentaje más alto de estudiantes del Subsidio Pell (estos son estudiantes que provienen de familias que ganan menos de $50,000 al año) que las 64 mejores universidades de investigación en el país. Tenemos casi la mayor primera generación de estudiantes universitarios. Cuando nos comparamos con las otras universidades públicas de investigación, las superamos a todas.

¿Cuál es mayor reto para el 2017?

Continuamos con el reto de las finanzas. No podemos escatimar esfuerzos en la excelencia, especialmente cuando estamos aumentando las inscripciones. Necesitamos tener el profesorado, la vivienda, la alimentación para estudiantes y los servicios que hacen parte de la educación en UC. Por eso cuadrar el círculo entre aumentar la inscripción y ofrecer la misma calidad de educación que hemos tenido en el pasado es mi mayor reto.

Volviendo a la elección, ¿qué puede o debe hacer UC para ayudar a cerrar la brecha que divide a nuestra nación?

Creo que esta elección reveló tremendas rupturas en nuestra democracia colectiva. Tenemos que encontrarle solución a eso. Y hasta el punto en que haya muy buen pensamiento sobre cómo podemos hacer eso en la Universidad de California, nosotros queremos ser parte de la solución.

Fuente: New America Media

Artículos Relacionados