Presidente chileno Gabriel Boric elogia a Allende en Washington

Foto: prensa.presidencia.cl

La actividad se realizó en el Sheridan Circle, lugar donde fue asesinado el exministro y exembajador de Chile en Estados Unidos junto a su colega Ronni Moffitt.

El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, encabezó el sábado pasado, en medio de una intensa lluvia, una ceremonia en homenaje a Orlando Letelier que fue asesinado junto a su colega Ronni Moffitt, en un atentado explosivo el 21 de diciembre de 1976 en Washington D.C.

Letelier fue embajador de Chile en Estados Unidos, canciller, ministro del Interior y Defensa, durante el gobierno de Salvador Allende.

En la ceremonia realizaron discursos la directora del Institute for Policy Studies (IPS), Sarah Anderson; el congresista demócrata Jamie Raskin; el exsenador e hijo de Orlando, Juan Pablo Letelier y su hermano Francisco Letelier; y el Presidente, Gabriel Boric Font.

“Mi generación, yo nací 10 años después de que Orlando fuese asesinado, está profundamente conmovida y agradecida por la lucha que ellos dieron, por la vida que dieron por nosotros”, dijo el mandatario.

“Agradezco profundamente las inspiradoras palabras de quienes tomado el micrófono antes que yo y lo digo sinceramente no por protocolo, porque escucharlos a ustedes enseña y no es de estas actividades en que uno espera que terminen los discursos para ver cuando termine el acto, pese a que está lloviendo, pese a que nos mojemos, pese a que haga frío, sino que realmente emociona y nos vamos con un pedacito de vida que no teníamos antes”, enfatizó.

Finalizadas las intervenciones, el Mandatario realizó una ofrenda florar en el memorial de Orlando Letelier y Ronni Moffitt.

Condecora WOLA por su trayectoria

El presidente Boric entregó una medalla a la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) en una ceremonia especial.

“Este reconocimiento a la solidaridad internacional con Chile busca destacar y agradecer a aquellas instituciones cuya labor en la defensa de los Derechos Humanos y la Democracia fue fundamental para dar a conocer la realidad chilena y contribuir a la recuperación de la democracia”, señaló un comunicado oficial.

Además de WOLA, tres organizaciones más recibieron la prestigiosa medalla: Institute for Policy Studies, United States Institute of Peace y  National Democratic Institute.

La Presidenta de WOLA, Carolina Jiménez Sandoval, que recibió la medalla en nombre de la organización en una recepción íntima que se llevó a cabo en la residencia del Embajador de Chile, Juan Gabriel Valdés, dijo: “Estamos hoy aquí para recordar a Orlando Letelier y Ronni Karpen Moffitt, para recordar a los miles que fueron asesinados y desaparecidos, para recordar a las decenas de miles de víctimas de  tortura, para recordar a los cientos de miles de personas que tuvieron que exiliarse, para recordar el apoyo de Estados Unidos a un dictador cruel e injusto.”

“Nos reunimos hoy en Washington para recordar los acontecimientos de los años 70 porque sin memoria no hay justicia.  Sin memoria no hay dignidad para las víctimas, no hay esperanza para los derechos humanos y no hay posibilidad de que podamos cumplir la promesa de “¡Nunca Más!” agregó Jiménez Sandoval.

También estuvo presente en la ceremonia el fundador de WOLA, Joe Eldridge, que vivía en Santiago de Chile cuando ocurrió el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. “Es un honor recibir este reconocimiento del Presidente Boric. El trabajo de derechos humanos de WOLA nació de la indignación que muchos de nosotros sentimos tras el golpe de estado en Chile hace 50 años este mes,” dijo Eldridge.

“En nombre de WOLA, me siento sumamente honrado y agradecido al presidente Boric y al valiente pueblo de Chile que ha recorrido un largo camino para asentar la democracia que hoy conocen,” agregó.

Esa misma mañana, el presidente de Chile se dirigió, principalmente en español, a más de un centenar de personas, en una ceremonia que tuvo lugar en Sheridan Circle, en el noroeste de Washington D.C., a pocos pasos de donde fallecieron en 1976  el ex embajador chileno en el gobierno de Allende, Orlando Letelier, y  Ronni Karpen Moffitt, su colega en el Institute for Policy Studies, en un coche bomba colocado por agentes del general Augusto Pinochet.

“Desde Chile, y en representación del gobierno de Chile honramos su memoria trabajando día a día  por fortalecer y cuidar esa democracia, alzando la voz ante las violaciones  a los derechos humanos sin importar el color político de quienes los vulneren, y  luchando por un mundo más humano, más libre, más justo, más equitativo y más feliz,” dijo el presidente Boric.

Fuentes: WOLA
https://prensa.presidencia.cl/fotonoticia.aspx?id=252027

Artículos Relacionados

  • Eventos del Primero de Mayo en Washington, D.C.

  • Réquiem

  • 99 DIAS