Por Ramón Jiménez
En lugar de ir suavizando la cuarentena entre los salvadoreños se está haciendo más difícil, ya que a partir de este jueves 7 de mayo los nacionales de ese país centroamericano solamente podrán salir a comprar alimentos dos veces por semana conforme al número del Documento Unico de de Identidad (DUI).
A pesar de los estrictos y abusivos controles impulsados por el presidente Nayib Bukele, los casos positivos del coronavirus van en aumento (633) así como el número de muertos (15). Las cifras son menores que los de Guatemala, donde el gobierno no ha pedido multimillonarias sumas de dinero ni ha hecho uso de grandes despliegues de policías y del ejército como ha ordenado el presidente Bukele. Tampoco Nicaragua ha movido un dedo prácticamente y los números son muy mínimos comparados con los de los salvadoreños.
Según Bukele las restricciones anunciadas el martes en cadena nacional se debe a que sus compatriotas no han cumplido la cuarentena ordenada por el gobierno, aunque algunos ciudadanos se quejan que los han tenido recluidos hasta 54 días sin darles los resultados de las pruebas de coronavirus.
————————————————————————–
Cientos de personas encarceladas en centros de cuarentena de El Salvador exigen ser liberadas
En El Salvador, cientos de personas detenidas en instalaciones gubernamentales, supuestamente destinadas a frenar la propagación del coronavirus, realizaron una protesta el lunes exigiendo ser liberadas y recibir el resultado de sus pruebas por COVID-19.
Al menos 300 personas han sido retenidas en dos centros de la capital, San Salvador, durante más de un mes bajo la política del Gobierno salvadoreño de detener a residentes acusados de violar las estrictas medidas de confinamiento del país por el coronavirus.