Foto: cortesía Democracy Now!
Tomó esa decisión después de que un tribunal le ordenó pagar 148 millones de dólares a dos funcionarias electorales a las que difamó.
El exabogado de Trump, Rudy Giuliani, se declaró en bancarrota esta semana ante un tribunal de Nueva York, justo un día después de que un tribunal federal dictaminara la ejecución inmediata del pago de 148 millones de dólares a dos exfuncionarias electorales del estado de Georgia, Ruby Freeman y su hija Shaye Moss.
En agosto, Giuliani fue declarado culpable de difamar a las mujeres afroestadounidenses tras acusarlas falsamente de haber manipulado las papeletas durante las elecciones presidenciales de 2020, lo que provocó que las mujeres sufrieran acoso y amenazas de muerte por parte de simpatizantes de Trump.
En su solicitud para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, Giuliani enumeró deudas de hasta 500 millones de dólares, incluido casi un millón de dólares en impuestos impagos.
Sin embargo, la jueza federal de distrito Beryl Howell, quien se mantiene escéptica, escribió: “Estas afirmaciones sobre las ‘dificultades financieras’ de Giuliani, sin importar cuántas veces se repitan o difundan públicamente y se divulguen, como es debido, en los medios de comunicación, son difíciles de entender dado que cuenta con un portavoz que lo acompañó todos los días al juicio”.
Trump presionó a funcionarios electorales de Michigan para que no certificaran su derrota

Según el periódico The Detroit News, en el estado de Michigan, el expresidente Donald Trump presionó personalmente a dos miembros republicanos de la Junta de Escrutinio del condado de Wayne para que no firmaran la certificación de las elecciones presidenciales de 2020, tras haber sido derrotado por Biden.
El periódico revisó la grabación de audio de una llamada telefónica del 17 de octubre de 2020 en la que Trump le decía a dos funcionarios que serían “muy mal” vistos si firmaban los documentos. Tras el llamado, los dos funcionarios intentaron sin éxito anular los votos que habían emitido para certificar la victoria electoral de Biden, y presentaron declaraciones juradas legales en las que afirmaban haber sido presionados.
Juez federal de California bloquea ley estatal que habría prohibido la portación de armas de fuego

En el estado de California, un juez federal bloqueó una ley estatal que habría prohibido portar armas de fuego en la mayoría de los espacios públicos menos de dos semanas antes de su entrada en vigor.
En septiembre, el gobernador Gavin Newsom firmó la ley, que habría prohibido la portación de armas de fuego en plazas, parques infantiles, instalaciones médicas, lugares de culto, bancos y el transporte público, entre otros lugares.
El juez Cormac Carney, quien fue designado por el expresidente George W. Bush, dijo que la ley era “repugnante para la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos”. Por su parte, el fiscal general de California, Rob Bonta, está apelando el fallo.