Rusia autoriza el ingreso al denunciante de la NSA Edward Snowden

El denunciante de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden recibió permiso para dejar el aeropuerto de Moscú, donde permanecía varado desde hacía más de un mes.
Snowden solicitó asilo temporario en Rusia la semana pasada, después de que el gobierno de Obama revocara su pasaporte y lo dejara sin la posibilidad de viajar a América Latina donde había recibido ofrecimiento de asilo. Las autoridades rusas ahora le concedieron a Snowden un permiso provisorio para ingresar a Rusia mientras consideran su pedido, proceso que podría llevar hasta tres meses.
En un programa especial de una hora de duración dedicado a los denunciantes, empezamos con un fragmento de la entrevista realizada a Snowden en el mes de junio, donde éste se presentó como el informante de las últimas revelaciones sobre la vigilancia generalizada de datos telefónicos y de Internet dentro y fuera de Estados Unidos
que lleva adelante la NSA sin orden judicial.
 
La historia de la publicación de los Documentos del Pentágono en la editorial Beacon Press contada por Daniel Ellsberg y otros
Hace 41 años, la editorial Beacon Press perdió un histórico juicio ante la Corte Suprema de Estados Unidos. La demanda había sido presentada por el gobierno estadounidense a propósito de la publicación de la primera edición completa de los Documentos del Pentágono [documentos secretos de la guerra de Vietman filtrados por Daniel Ellsberg].
Hoy se sabe muy bien cómo fue que el periódico The New York Times publicó inicialmente fragmentos de los documentos secretos en junio de 1971, pero lo que no se conoce tanto es cómo fue que la editorial Beacon Press, una pequeña editorial sin fines de lucro afiliada a la Asociación Universalista Unitaria, llegó a publicar las 7.000 páginas completas que revelaban la verdadera historia de la participación de EE.UU. en Vietnam.
Luego de la publicación de estos documentos, Beacon Press soportó durante dos años y medio un permanente hostigamiento e intimidación, la posibilidad de enfrentar una demanda penal y casi queda en banca rota. Esta es una historia que pocas veces ha sido contada en su totalidad. En 2007, Amy Goodman fue la moderadora de un encuentro en conmemoración de la publicación de los Documentos del Pentágono y la relevancia de dicho hecho en la actualidad, en el marco de la conferencia de la Asociación Universalista Unitaria realizada en Portland, Oregon.
En el programa de hoy, conoceremos la historia de esta publicación a través de tres hombres que estuvieron en el ojo de la tormenta: Daniel Ellsberg, ex analista del Pentágono y de la organización RAND de expertos que filtró los Documentos del Pentágono al periódico The New York Times; Mike Gravel, ex senador de Alaska y candidato a la presidencia, que cuenta la dramática historia de cómo introdujo los Documentos del Pentágono al Archivo del Congreso y los llevó a la editorial Beacon Press; y por último, Robert West, ex presidente de la Asociación Universalista Unitaria. Comenzamos por Ellsberg, a quien Henry Kissinger describió una vez como «el hombre más peligroso del mundo».

Artículos Relacionados