Se intensifica movilizacion del voto latino

Tras  la clausura de las convenciones Republicana y Demócrata, el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) anunció que ha inscrito a más de 65 mil latinos para votar en las elecciones de noviembre a través de su campaña Movilizados al Voto (M2V), un esfuerzo multi-estatal con propósito de promover la participación cívica latina.

Los resultados “son muy positivos, pero aun nos queda trabajo por delante” dijo Clarissa Martínez-De-Castro, directora de Participación Cívica e Inmigración del NCLR.

“Este período después de la convenciones es cuando las personas realmente empiezan a enfocar su atención en la elección y esperamos que entre hoy y la fecha límite de inscripción, podemos llegar a un número significativo de latinos”, agregó.

El sitio www.nclr.org/register  expande el alcance de los latinos para que puedan inscribirse en línea.

NCLR también a lanzado una campaña por internet—Reto Movilizados al Voto—donde los usuarios pueden ayudar a sus familiares o amigos inscribirse en el www.nclr.org/challenge.  Aquellos quienes quieren unirse a la campaña pueden textear Power al 62571.

Por su parte, la cadena Telemundo anunció el lanzamiento de una innovadora plataforma digital bilingüe para votantes «Vota por tu Futuro»  disponible en www.telemundo.com/votaportufutur.  El «kit» interactivo fue desarrollado en colaboración con NBCUniversal y sus socios Project Vote Smart, Nonprofit Vote y Voto Latino. Esta serie de herramientas representa una extensión de la iniciativa de registro electoral de la cadena “Vota por tu Futuro”, un esfuerzo multi-plataforma con el objetivo de promover el compromiso cívico en las elecciones presidenciales, no solo del 2012 sino también en el futuro, entre los más de 21 millones de hispanos que reúnen los requisitos para votar en los Estados Unidos.

La plataforma digital para los votantes incluye una serie de herramientas educativas tanto en inglés como en español, incluyendo la innovadora “Candidate Match» que ayuda a los hispanos a decidir qué candidato se identifica más con sus propias posiciones en los diferentes asuntos claves.  A medida que los usuarios seleccionan las respuestas que reflejan sus propias opiniones sobre temas importantes como la economía, la educación y la inmigración, entre muchos otros, la herramienta indica hasta qué nivel sus opiniones coinciden con las del Presidente Obama, las del Gobernador Romney o las de otros candidatos. Además, la plataforma ofrece a sus usuarios acceso a una lista de verificación interactiva para votantes, un diccionario de vocabulario electoral, enlaces a leyes estatales  incluyendo los requisitos para identificarse antes de votar, y herramientas para el registro electoral.

«Las próximas elecciones presidenciales serán críticas para el futuro de nuestra comunidad hispana. Dado el número importante de hispanos elegibles para votar y el alto porcentaje de votantes latinos en los estados ‘indecisos’, es probable que los hispanos sean un factor determinante en la elección del próximo Presidente de los Estados Unidos,» dijo Emilio Romano, Presidente de Telemundo.

La iniciativa «Vota por tu Futuro» forma parte de una plataforma social de NBCUniversal para promover la educación y la participación en el proceso cívico. La campaña «Make It Personal», tiene como objetivo establecerse como un esfuerzo educativo independiente de NBCUniversal, desarrollado para ofrecer al público información acerca del proceso de votación durante las próximas elecciones. Al «hacerlo algo personal», el programa motiva a los ciudadanos a aprender como registrarse y prepararse para votar en su estado e informarse sobre los candidatos y como estos coinciden con sus propios puntos de vista sobre los asuntos más importantes.  Por favor visite www.makeitpersonal.com para obtener más información.  Los usuarios de Telemundo podrán encontrar vínculos a las páginas web de las organizaciones aliadas y recursos adicionales en las plataformas digitales de Telemundo, www.telemundo.com/votaportufuturo, su página de Facebook, “Noticias Telemundo” y en la cuenta de Twitter @TelemundoNews.

“Vota por tu Futuro” cuenta con el respaldo de League of United Latin American Citizens (LULAC), United States Hispanic Leadership Institute (USHLI) y Voto Latino.

Por su parte, la organización U.S. Vote Foundation (US Vote) y  Hispanic Communications Network (HCN) lanzaron de www.VotoAusenteUSA.org, sitio web piloto en español, que ofrece servicios específicos por estado para solicitar la boleta de voto ausente para votantes en 12 estados.

“Históricamente, el voto latino se ha mantenido por debajo de las expectativas. Los horarios  y los problemas de transporte para personas que son padres de  familia solteros, estudiantes o personas que por alguna razón no pueden salir de sus hogares, se convierten en barreras para emitir su voto. Muchos de estos votantes tienen acceso a computadoras, impresoras y servicios postales, lo que no tienen es tiempo», dijo Susan-Dzieduszycka Suinat, presidente y Administradora General  de U.S. Vote Foundation.

Carlos Alcázar, Presidente y Gerente General de HCN recalcó que «Voto Ausente USA ofrece una alternativa para muchos votantes latinos que de otra manera no podrían emitir su voto porque el ir a las oficinas electorales representa un reto o una experiencia intimidante. Muchos votantes no tienen conocimiento de su derecho a votar de esta manera”.

Voto Ausente USA, ahora, ofrece una herramienta útil para que los votantes latinos puedan solicitar su boleta de voto ausente, la cual ha sido esperada por mucho tiempo por este grupo de votantes.

De acuerdo con el Pew Hispanic Center, en 2008, los votantes elegibles  latinos representaron el 9,5% de todos los votantes, frente al 8,2% en 2004. En el 2008 la tasa de participación de los votantes hispanos fue sólo del 49,9%, en comparación con el 65,2% de los votantes afro americanos.[i]

Los servicios de Voto Ausente USA específicos para los 12 estados con el mayor número de hispano hablantes, con la excepción de Illinois y North Carolina, están ahora disponibles en: Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, New York, New Jersey, New Mexico, Ohio, Pennsylvania, Texas, and Washington.

Artículos Relacionados